Problemática educativa del alumnado de altas capacidades. Análisis de las percepciones de familias y educadores
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.12.num.22.2001.11348Palabras clave:
altas capacidades, familia, educadores y colaboración, gifted children, families, educators and collaborationResumen
RESUMEN
Este trabajo analiza las percepciones que tienen las familias y los educadores sobre el desarrollo personal, familiar y cognitivo de los niños y niñas de altas capacidades. Se estudian los aspectos coincidentes y discrepantes entre padres, madres y educadores con el fin de comprender e identificar las causas que dificultan la buena comunicación y colaboración. Se pone de manifiesto que uno de los aspectos más importantes es la relación que las familias mantienen con los centros.
ABSTRACT
This essay analyses the perceptions that families, counsellors and teachers have regarding the personal and cognitive development of gifted children. We will study the coinciding and opposing aspects among mothers, fathers and educators with the objective of understanding and identifying the causes that obstruct good communication and collaboration. We will highlight the fact that one of the most important aspects is the relationship that the families maintain with the educational centres.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.