Escala de valoración del acogimiento residencial. Propiedades psicométricas e implicaciones para la intervención orientadora
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.33.num.1.2022.33757Keywords:
acogimiento residencial, intervención orientadora, instrumento de medida, propiedades psicométricas, profesionalesAbstract
El acogimiento residencial es uno de los recursos de protección a la infancia y adolescencia más importante. El objetivo de este estudio es construir y validar una escala de valoración de la calidad del acogimiento residencial (VAR) de menores en función de la opinión de los profesionales implicados. La muestra está integrada por 536 profesionales. Se aportó evidencia de contenido mediante juicio de expertos y evidencia de estructura interna a partir del análisis factorial exploratorio. Los registros obtenidos fueron analizados por seis jueces en función de su correspondencia y de su claridad semántica. El análisis de la estructura interna de los 50 ítems se llevó a cabo mediante un análisis factorial exploratorio utilizando el método de componentes principales con rotación Varimax que mostró una solución de 5 factores revelando un buen ajuste estadístico: 1) Calidad profesional e individualización, 2) Proceso: ingreso y permanencia, 3) Recursos, 4) Adecuación normativa, 5) Perspectivas de futuro. El análisis de la fiabilidad mostró altos valores de consistencia interna para la escala global y para cada uno de los factores. Por tanto, este instrumento resulta adecuado y permitirá desarrollar futuras investigaciones, así como acciones encaminadas a implementar, monitorizar, orientar o mejorar planes la actuación profesional. También se concibe como material de diagnóstico o análisis de necesidades y evaluación de la efectividad de las intervenciones orientadoras.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.