Psicopatología y Psicoterapia de la Fase de Valoración Ética
Palabras clave:
Valores, conciencia moral, emoción, neuroética, culpa, Psicoterapia Integradora HumanistaResumen
El artículo reflexiona sobre el lugar que ocupan los valores éticos en la psicoterapia. Se expone una propuesta de cómo tiene lugar el proceso de valoración en la vida cotidiana, distinguiendo entre un primer momento intuitivo, veloz, emocional, no consciente (que hace que nuestra percepción venga impregnada de connotaciones éticas) y un segundo momento de valoración, más consciente de los dilemas morales, personalizado, a veces lento, más complejo, que integra varios subsistemas y que permite una decisión congruente con los propios valores. A continuación el artículo se detiene en este segundo tipo de valoración y en los problemas más habituales que se pueden observar en la consulta a propósito de la misma. Por último, se expone un ejemplo concreto de trabajo con uno de los temas más frecuentes en relación con los valores: el problema de la culpa y su abordaje en la sesión.Descargas
Descargas
Publicado
2014-03-01
Cómo citar
Gimeno-Bayón Cobos, A. (2014). Psicopatología y Psicoterapia de la Fase de Valoración Ética. Revista de Psicoterapia, 25(97), 43–78. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/rdp/article/view/34838
Número
Sección
Artículo de monográfico
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.