Eric Berne y Fritz Perls, veinticinco años después.
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v6i24.1094Palabras clave:
analisis transaccional, psicoterapiaResumen
En este artículo se presenta una síntesis de Eric Berne y Fritz Perls, creadores del Análisis Transaccional y de la Terapia Gestalt, respectivamente, así como de sus aportaciones más importantes a la Psicología y a la Psicoterapia. Algunas de las aportaciones del Análisis Transaccional son la posibilidad de ofrecer un modelo sistemático de la teoría de la personalidad a través de conceptos sencillos y prácticos, como los estados del ego o los guiones de vida y la voluntad de integrar teórica y metodológicamente los aspectos intrapsíquicos e interpersonales.Por su parte, las aportaciones más importantes de Perls son su concepción holística, constructivista y sistémica de la realidad, su visión del ser humano como un organismo psicofísico interdependiente con el ambiente, la creación de una terapia procesual que trabaja con el modo cómo el paciente contacta con el ambiente en la sesión terapéutica a fin de obtener la satisfacción de sus necesidades, y una metodología psicoterapéutica que anima al paciente a responsabilizarse de su propia vida.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.