Inteligencia Emocional y Valores Éticos
Palabras clave:
Emociones, inteligencia emocional, valores éticos, psicoterapia, bienestar. psicología humanistaResumen
Son muchos los datos científicos con los que contamos hoy en día que evidencian la importancia que tienen las emociones en nuestra vida. En el presente trabajo se aborda la cuestión de cómo un mayor conocimiento del mundo emocional y la gestión adecuada de nuestras emociones, es decir, una mayor Inteligencia Emocional puede conducirnos hacia comportamientos y conductas más éticas. La mayoría de investigaciones demuestran que la Inteligencia Emocional está relacionada con una mayor satisfacción con la vida en general y más conductas prosociales. Sin embargo, es imprudente descartar el abordaje de la dimensión ética en el trabajo psicoterapéutico con las emociones puesto que el desarrollo de habilidades emocionales también puede dirigirse de forma antisocial y sociopática a la manipulación de situaciones con fines nefastos.Descargas
Descargas
Publicado
2014-03-01
Cómo citar
Lizeretti, N. P., & Gimeno-Bayón Cobos, A. (2014). Inteligencia Emocional y Valores Éticos. Revista de Psicoterapia, 25(97), 79–104. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/rdp/article/view/34837
Número
Sección
Artículo de monográfico
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.