Experiencia y existencia en las Psicoterapias Humanistas
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v28i107.177Palabras clave:
experiencia, existencial, psicoterapias humanistas, proceso psicoterapéutico, proyecto vitalResumen
Una de las características distintivas de las psicoterapias humanistas es su carácter experiencial, de tal forma que frecuentemente se las denomina “psicoterapias experienciales”. Otro de los rasgos de la Psicología y Psicoterapias Humanistas es su carácter de “existencial” y también por eso se refieren a ellas como existencial-humanistas. Estos dos adjetivos hacen referencia a la globalidad e inmediatez en la adquisición de la sabiduría (terapéutica) y a su significatividad respecto al conjunto del proyecto vital. El artículo abordará estos temas, y preguntas tales como: ¿Qué conlleva y cómo se le da la cualidad de “experiencial” o de “existencial” en la sala de terapia? ¿Por qué han optado las psicoterapias humanistas por este enfoque? ¿Se sobrevaloran, en el proceso terapéutico de las psicoterapias humanistas, alguno de los subsistemas o niveles que configuran la experiencia en detrimento o disociándolo de los otros? ¿Tienen en cuenta el contexto del sujeto más allá de la sala de terapia? ¿Se contempla la perspectiva del momento evolutivo en que se encuentra la persona y la tarea a realizar en este período de su vida? ¿Hay un ir y venir entre el presente de la experiencia “aquí y ahora” y el conjunto del proyecto vital de la persona? La multiplicidad de dimensiones e inteligencias que conlleva el hecho de ser humano necesitan estructurarse en un hilo conductor teleológico y plástico que dé sentido al proceso, de modo que cada sesión terapéutica sea un momento único, en el seno de una vida única y llena de sentido.Descargas
Descargas
Publicado
2017-07-14
Cómo citar
Gimeno-Bayón Cobos, A. (2017). Experiencia y existencia en las Psicoterapias Humanistas. Revista De Psicoterapia, 28(107), 207–229. https://doi.org/10.33898/rdp.v28i107.177
Número
Sección
Artículos de monográfico