Avances, retos y futuro de la Investigación Orientada por la Práctica en Iberoamérica
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.v35i127.39803Palabras clave:
Investigación orientada por la práctica, psicoterapia, evidencia basada en la práctica, IberoaméricaResumen
En este artículo se desarrolla el panorama actual de la Investigación Orientada por la Práctica en Iberoamérica. En este sentido, se exponen los avances en relación con el campo de investigación en psicoterapia, planteando los desafíos fundamentales que deben atravesarse, así como posibles facilitadores. Además, se describen recomendaciones futuras que emergen de este análisis para favorecer una mayor articulación entre clínicos e investigadores.
Descargas
Citas
Altimir, C., Mantilla, C., y Serralta, F. (2022). Practice-based evidence: bridging the gap between research and routine clinical practice in diverse settings [Evidencia basada en la práctica: construyendo puentes entre la investigación y la clínica rutinaria en entornos diversos]. Studies in Psychology, 43(3), 415-454. https://doi.org/10.1080/02109395.2022.2139998
Areas, M., Molinari, G., Gómez-Penedo, J. M., Fernández-Álvarez, J., y Prado-Abril, J. (2022). Development of a practice research network in Spain [Desarrollo de una red de investigación orientada por la práctica en España]. Studies in Psychology, 43(3), 525-545. https://doi.org/10.1080/0210939 5.2022.2133454
Areas, M., Roussos, A., Hirsch, H., Hirsch, P., Becerra, P., y Gómez Penedo, J. M. (2018). Evaluación de un dispositivo de investigación orientada por la práctica para el desarrollo de un sistema de feedback en psicoterapia. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 27(2), 229-249. https://doi.org/10.24205 /03276716.2018.1064
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de Psicoterapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.