¿Dónde estás, papá?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdp.v34i124.35704

Palabras clave:

Psicoterapia Integradora Humanista, comunicación paterno-filial, psicoterapia infantil, insomnio, educación emocional.

Resumen

Presentación del caso de Enrique, un niño de 10 años que acude a terapia por petición de los padres, que llevan cinco años separados y ambos han rehecho su vida con sus nuevas parejas. Las demandas principales que se plantean son: las dificultades de comunicación entre el niño y su padre y las dificultades que tiene Enrique para conciliar el sueño. El proceso psicoterapéutico, tratado con Psicoterapia Integradora Humanista (Gimeno-Bayón & Rosal), se desarrolló entre febrero y junio de 2021 en 17 sesiones, de las cuales 14 fueron con el protagonista de la terapia, dos con los padres y una con el padre y su pareja.  El problema principal del niño consistía en la sobreadaptación de su comportamiento a creencias disfuncionales, tomadas en base a situaciones pasadas. Tal problema pudo ser resuelto satisfactoriamente, mediante la utilización conjunta de dibujos, visualizaciones, atención corporal y aprendizajes emocionales, en un paciente muy centrado en lo cognitivo y un entorno familiar que fomentaba esta tendencia.

Descargas

Citas

Beck, A., Freeman, A. y Davis, D. D. (1995). Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Paidós. (Trabajo original publicado en 1992)

Cencillo, L. (1977). Transferencia y sistema de psicoterapia. Pirámide.

Cornejo, L. (2007). Manual de terapia Gestáltica aplicada a los adolescentes. Desclée de Brouwer.

Feixas, G. y Botella, L. (2000). Integración en Psicoterapia: Reflexiones y Contribuciones desde la Epistemología Constructivista. En H. Fernández y R. Opazo (Eds.), La integración en psicoterapia. Manual práctico (pp. 33-67). Paidós.

Gendlin, E. T. (1983). Focusing. Proceso y técnica del enfoque corporal. Mensajero (Trabajo original publicado en 1981)

Gimeno-Bayón, A. y Rosal, R. (2001). Psicoterapia Integradora Humanista. Manual para el tratamiento de 33 problemas psicosensoriales, cognitivos y emocionales. Desclée de Brouwer.

Gimeno-Bayón, A y Rosal, R. (2017) Psicoterapia Integradora Humanista. Volumen II. Manual para el tratamiento de 69 problemas que aparecen en distintos trastornos de personalidad. Desclée de Brouwer.

Greenberg, L. S. (1990). La investigación sobre el proceso de cambio. Revista de Psicoterapia 1(4), 57-71. https://doi.org/10.33898/rdp.v1i4.647

Köhlberg, L. (1975). Desarrollo moral. En D. Sills (Ed.), Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales (Vol. 7, pp. 222-232). Aguilar.

Lowen, A. (1985). El lenguaje del cuerpo. Herder (Trabajo original publicado en 1958)

Neimeyer, R. A. (1992). Hacia una integración teóricamente progresiva de la psicoterapia: una contribución constructivista. Revista de Psicoterapia, 3(9), 23-48. https://doi.org/10.33898/rdp.v3i9.986

Nummenmaa, L., Glerean, E., Hari, R. y Hietanen, J. K. (2013). Bodily maps of emotions [Mapas corporales de las emociones]. Proceeding of the National Academy of Sciences, 111(2), 646-651 https://doi.org/10.1073/pnas.1321664111

Rosal, R. (2012) Valores éticos o fuerzas que dan sentido a la vida. Qué son y quiénes los vivieron. Milenio.

Schiff, J. (1975). Cathexis reader: Transactional analysis treatment of psychosis [Lector de catexis: tratamiento del análisis transaccional de la psicosis]. Harper y Row.

Stevens, J. O. (1981). El darse cuenta. Sentir, imaginar, vivenciar (5ª ed.). Cuatro vientos.

Descargas

Publicado

2023-03-01

Cómo citar

Moreno Sánchez, A., & Gimeno-Bayón Cobos, A. . (2023). ¿Dónde estás, papá?. Revista De Psicoterapia, 34(124), 195–214. https://doi.org/10.5944/rdp.v34i124.35704

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>