Analysis of Government Policies in Mexico on Peace and Education 2013-2018

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdh.24.2015.15341

Keywords:

Government policies, Mexico, Peace and Education

Abstract

Derivative analysis of the National Program on Mexico moves us Peace and National Development Plan 2013-2018 on the issues of Peace and Education, it appears that the Mexican government has implemented implementing government policies. For this, an exploratory study is performed considering that there is no literature or writings on the subject to enable us to know more information because they are of 2013. Therefore, these two official documents are analyzed to try to relate their arguments with elements of Culture of Peace and Peace Education in which it can be concluded that the Mexican government does not bind the approach of the national program and National Development Plan established by Resolution of the General Assembly of the United Nations for Peace and Education.

 

Downloads

Author Biography

Martha Esthela Gómez Collado, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Autónoma del Estado de México (México)

Doctora en Paz, Conflictos y Democracia por la Universidad de Granada (España) es profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México. Sus principales líneas de investigación son la Administración Pública, Política y Educación. Entre sus últimas publicaciones podemos mencionar: La Percepción de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México respecto a las Elecciones para Gobernador del Estado de México en el 2011. Posibilidad Política, n. 6, v. 2; La No-violencia y los Movimientos Sociales. Vectores de la Investigación, n. 7.; Diseño, Aplicación y Evaluación del Modelo de Intervención Tutorial en la UAEMEX desde la Perspectiva de la Educación para la Paz. Factis Pax: Journal of Peace Education and Social Justice, v. 7.; El Material Didáctico expuesto en clase como instrumento de Educación para la Paz. Revista Electrónica de Paz y Conflictos, n. 7.

References

Baz, V. y Ch, R. (2013). 8 Delitos Primero, índice Delictivo CIDAC. México: Centro de Investigación para el Desarrollo, A. C. (CIDAC).

Canto, M. (2002). Introducción a las Políticas Públicas. En: M. Canto y O. Castro (coord.). Participación ciudadana y Políticas Públicas en el Municipio. México: Movimiento Ciudadano por la Democracia.

Freire, P. (2012). Pedagogía de la indignación. Cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Argentina: Siglo veintiuno editores.

Freire, P. (2005). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo veintiuno editores.

Galtung, J. (1985). Sobre la paz. Barcelona: Fontamara.

Galtung, J. (2004). Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de los conflictos. México: Transcend-UNAM.

Hernández, R. et. al. (1998). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Jares, X. (1999). Educación para la Paz. Su teoría y práctica. Madrid: Editorial Popular.

Jares, X. (2004). Educación para la Paz en Tiempos difíciles. Bilbao: Bakeaz.

Muñoz, F. (2004). La paz. En: B. Molina y F. Muñoz (Eds.). Manual de Paz y Conflictos. Granada, España: Universidad de Granada.

Tuvilla, J. (2004). Cultura de paz y educación. En: B. Molina y F. Muñoz (eds.). Manual de Paz y Conflictos. Granada, España: Universidad de Granada.

Published

2015-01-01

How to Cite

Gómez Collado, M. E. (2015). Analysis of Government Policies in Mexico on Peace and Education 2013-2018. Revista de Humanidades, (24), 67–88. https://doi.org/10.5944/rdh.24.2015.15341

Issue

Section

Artículos

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.