Genealogía del constitucionalismo democrático en Chile: el trabajo del Grupo de los 24 en las propuestas de cambio constitucional

Autores/as

  • Tania Busch Venthur Universidad Andres Bello
  • Manuel Campos Díaz Universidad de Concepción

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdp.112.2021.32230

Palabras clave:

Proceso Constituyente Chileno - Grupo de Estudios Constitucionales - Grupo de los 24

Resumen

El presente trabajo pretende rescatar el trabajo del Grupo de Estudios Constitucionales, sosteniendo que conservó la tradición constitucional demócrata durante el paréntesis autoritario. Se demuestra que los contenidos propuestos hoy en el debate constitucional en muchas materias son reconducibles a las propuestas del Grupo, y que, por lo tanto, existe una continuidad entre sus propuestas y el desarrollo del constitucionalismo democrático y el desarrollo del proceso constituyente hasta nuestros días.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar Cavallo, Gonzalo (2015) “Modelo económico y nueva Constitución: el estatuto constitucional de la propiedad desde un enfoque de derechos”. En: Chía Eduardo y Quezada, Flavio (editores) Propuestas para una nueva Constitución (originada en democracia), Santiago, Instituto Igualdad, Facultad de Derecho Universidad de Chile, Friedrich Ebert-Stiftung, p. 127-151.

Aguilar Cavallo, Gonzalo (2021) “Sistema de fuentes y Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Nueva Constitución” en Asociación Chilena de Derecho Constitucional “Tránsito Constitucional. Camino hacia una nueva Constitución”, Valencia, Tirant lo Blanch, p. 107-130.

Ahumada, Paula (2018) “El Tribunal Constitucional en Chile: Tres ensayos de justicia constitucional”. En Huneeus, Carlos y Avendaño, Octavio (editores): El sistema político de Chile, Santiago, LOM, pp. 379-410.

Álvez Marín, Amaya y Zawadsky, José (2017) “El desafío de la Nueva Constitución: igualdad ante la ley, bajo la ley, en la protección y beneficios de la ley para niños, niñas y adolescentes en Chile” En UNICEF “Constitución política e infancia Una mirada desde los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Chile”, Santiago, UNICEF. Disponible en https://www.unicef.org/chile/media/1381/file/constitucion_politica_e_infancia.pdf

Aylwin Oyarzún, José (2020) “Proceso constituyente y pueblos indígenas en Chile: una posibilidad de transitar del Estado nación al Estado plurinacional” En Muñoz León, Fernando y Ponce de León, Viviana, (coordinadores.) Conceptos para una nueva Constitución, Santiago, Der Ediciones, pp. 255-277.

Bassa Mercado, Jaime (2008). El Estado Constitucional de Derecho. Efectos sobre la Constitución vigente y los derechos sociales. Santiago, Editorial Lexis Nexis.

Beltrán Sáez, Boris (2019). “La influencia del Grupo de Estudios Constitucionales en las Reformas a la Constitución Política de 1980” Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Concepción.

Bordalí Salamanca, Andrés (2015) “Una nueva justicia constitucional para una nueva Constitución chilena”. En: Chía Eduardo y Quezada, Flavio (editores) Propuestas para una nueva Constitución (originada en democracia), Santiago, Instituto Igualdad, Facultad de Derecho Universidad de Chile, Friedrich Ebert-Stiftung, p. 405-417.

Busch Venthur, T. (2012). El Concepto de Constitución y la Incomodidad Constitucional en Chile. Global Jurist 12 (2). Doi: 10.1515/1934-2640.1410.

Busch Venthur, Tania (2021) “Organización de la justicia constitucional en la nueva Constitución” en Asociación Chilena de Derecho Constitucional “Tránsito Constitucional. Camino hacia una nueva Constitución”, Valencia, Tirant lo Blanch, p. 505-523.

CENTRO DE ESTUDIOS PEDRO AGUIRRE CERDA (2021). Propuestas radicales para una nueva Constitución. Parte I. Disponible en https://www.flipsnack.com/PEDROAGUIRRECERDA/libro-propuestas-radicales-para-una-nueva-constituci-n.html

Coddou Mc Manus, Alberto (2019) “La igualdad en la Constitución que queremos” Bassa, Jaime, Ferrada, Juan Carlos, y Viera, Christian (editores) La Constitución que queremos, Santiago, LOM, pp. 157-194.

Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional (2014) INFORME Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional Disponible en https://prensa.presidencia.cl/lfi-content/otras/informes-comisiones/InformeDescentralizacion.pdf

Contreras, Pablo y Lovera, Domingo (2020). La Constitución de Chile, Valencia, Tirant lo Blanch.

Contreras, Pablo y Salazar, Sebastián (2021). “Las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad en la Nueva Constitución” en Asociación Chilena de Derecho Constitucional “Tránsito Constitucional. Camino hacia una nueva Constitución”, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 650 - 670.

Escudero Illanes, María Cristina (2021). “Debate sobre régimen de gobierno: La alternativa semipresidencial” en Cifuentes Ovalle, Javier y Pérez Lillo, Claudio (editores) Diálogos Constitucionales: Contenidos para un nuevo Pacto Social en Chile, Santiago, Centro de Estudios del Desarrollo, Konrad Adenauer Stiftung, pp. 112 - 120.

Esparza Reyes, Estefanía (2021). “El derecho a la igualdad y no discriminación: Breve análisis de su contenido y algunas propuestas de cambio en clave constitucional” en Asociación Chilena de Derecho Constitucional “Tránsito Constitucional. Camino hacia una nueva Constitución”, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 145-157.

Esparza Reyes, Estefanía (2021) “Propuesta de modificación constitucional derecho a la igualdad y no discriminación” en CENTRO DE ESTUDIOS PEDRO AGUIRRE CERDA (2021) “Propuestas radicales para una nueva Constitución. Parte I” Disponible en https://www.flipsnack.com/PEDROAGUIRRECERDA/libro-propuestas-radicales-para-una-nueva-constituci-n.html pp. 26-33.

Francisco Soto y Yanina Welp (2017). Los diálogos ciudadanos. Chile ante el giro deliberativo, Santiago, Lom.

Fuentes Saavedra, Claudio (2013). El Fraude. Santiago, Hueders.

Gajardo Falcón, Jaime (2015). “El dilema constitucional chileno” Serie Documentos de Trabajo Nº 15, Universidad Externado de Colombia. Disponible en https://icrp.uexternado.edu.co/sdm_downloads/15-el-dilema-constitucional-chileno-jaime-gajardo-falcon/

Gajardo Falcón, Jaime (2016) “Multiculturalismo y nueva Constitución” en Quiero, Francisco y Gajardo, Jaime (compiladores” “Por una Asamblea Constituyente: Mecanismos, procesos y contenidos para una nueva Constitución”, Santiago, LOM, pp.195 - 144.

Grupo de Estudios Constitucionales (1980) Compromiso por la Democracia. Manuscrito suscrito en Santiago, con fecha 9 de septiembre de 1980.

Grupo de Estudios Constitucionales (1988): “Las Críticas del Grupo de los 24”, Revista APSI, N°276 Año XIII, octubre – noviembre, p.32.

Grupo de Estudios Constitucionales (1992) Las Propuestas Democráticas del Grupo de los 24. Corporación Grupo de Estudios Constitucionales.

Heiss, C. & Szmulewicz, E. (2018). “La Constitución política de 1980” en C. Huneeus, & O. Avendaño (Eds.) El sistema político de Chile, pp.57-83. Santiago, LOM.

Henríquez Encamilla, Daniela (2021) “Desarrollo territorial equitativo y descentralización. Propuestas para la nueva Constitución de Chile” en Cifuentes Ovalle, Javier y Pérez Lillo, Claudio (editores) Diálogos Constitucionales: Contenidos para un nuevo Pacto Social en Chile (Santiago, Centro de Estudios del Desarrollo, Konrad Adenauer Stiftung) pp. 106 - 113.

Henríquez, Miriam (2020). Nueva Constitución con perspectiva de género. Documento preparado por profesoras de derecho constitucional como propuestas para el debate de una nueva Constitución Disponible en https://www.uchile.cl/documentos/nueva-constitucion-con-perspectiva-de-genero_169952_0_3515.pdf

Meléndez Ávila, Felipe (2021) “La forma de gobierno en el marco de una nueva Constitución: Reflexiones en torno a la experiencia del presidencialismo en Chile” en Asociación Chilena de Derecho Constitucional “Tránsito Constitucional. Camino hacia una nueva Constitución”, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 387 - 400.

Muñoz León, Fernando (2016). Hegemonía y Nueva Constitución. Valdivia, Ediciones Universidad Austral de Chile.

Nogueira Alcalá, Humberto (2021) “Una alternativa de tipo de gobierno semipresidencial: Las bases constitucionales del gobierno semipresidencial como alternativa válida para la Constitución de un Chile del Siglo XXI” en Asociación Chilena de Derecho Constitucional “Tránsito Constitucional. Camino hacia una nueva Constitución”, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 401- 421.

Núñez Donald, Constanza (2018) “Apertura constitucional al Derecho Internacional de los Derechos Humanos en una nueva Constitución” Revista Ius Et Praxis, 24(3), 379-420.

Oñate Vera, Emilio (2021) “Hacia un Estado social y democrático de Derecho” en CENTRO DE ESTUDIOS PEDRO AGUIRRE CERDA (2021) “Propuestas radicales para una nueva Constitución. Parte I” Disponible en https://www.flipsnack.com/PEDROAGUIRRECERDA/libro-propuestas-radicales-para-una-nueva-constituci-n.html pp. 33-40

Palma González, E. (2007). “De la Carta otorgada de 1980 a la Constitución Binominal de 2005”. Derecho y Humanidades, (13). doi:10.5354/0719-2517.2010.873

Palma González, Eric Eduardo (2015) “36 años demandando Asamblea Constituyente (1979-2015).” En Fernández Gaete, Manuel y Figueroa Claude, Cristián (Editores) “Fumando Opio. De la Asamblea Constituyente al Poder Ciudadano”, Santiago, Academia de Humanismo Cristiano y Mutante Editores.

Paredes Paredes, Felipe (2019) “La (re)distribución territorial del poder en la nueva Constitución chilena” Bassa, Jaime, Ferrada, Juan Carlos, y Viera, Christian (editores) La Constitución que queremos, Santiago, LOM, pp. 69-86.

Paredes Paredes, Felipe (2020) “El futuro del Tribunal Constitucional en una nueva Constitución” En Muñoz León, Fernando y Ponce de León, Viviana, (coordinadores.) Conceptos para una nueva Constitución, Santiago, Der Ediciones, pp. 307-321.

PARTIDO POR LA DEMOCRACIA (2020) “Hacia una nueva Constitución. Nuestra alternativa democrática” Borrador de trabajo para la discusión. Disponible en https://www.ppd.cl/wp-content/uploads/2020/11/Hacia-una-Nueva-Constitucion-Comision-Constitucional-PPD.pdf

Pisarello, Gerardo (2011). Un largo Termidor. La ofensiva del constitucionalismo antidemocrático. Madrid, Trotta.

Pisarello, Gerardo (2014). Procesos Constituyentes. Caminos para la ruptura democrática. Madrid, Trotta.

Quinzio Figueiredo, Jorge (2002) “El Grupo de los 24 y su crítica a la Constitución Política de 1980” . Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso (23), 15-37.

Ruiz-Tagle Vial, Pablo (2006). “El constitucionalismo chileno: entre el autoritarismo y la democracia”, en R. Cristi y P. Ruiz-Tagle, La República en Chile. Teoría y Práctica del Constitucionalismo Republicano. pp. 79-143, (Santiago, LOM)

Ruiz-Tagle Vial, Pablo (2016). Cinco Repúblicas y una tradición, Santiago, LOM.

Sanhueza Cruz, M. (2001). Democracia integral en función de los Derechos Humanos, Fundación Grupo de Estudios Constitucionales.

Sierra Irribarren, Lucas (2015).“¿Qué régimen político? Uno más parlamentarista. Y si no, presidencialismo con sistema electoral mayoritario, no proporcional”, En: Quezada Rodríguez, Flavio y Facuse, Nicolás (editores) Propuestas para una nueva Constitución (originada en democracia) (Santiago, Instituto Igualdad, Facultad de Derecho Universidad de Chile, Friederich Ebert-Stiftung) p. 97-111.

Sierra Irribarren, Lucas (2016). Propuestas constitucionales. Santiago, Centro de Estudios Públicos.

Silva Mena, Anamaría, y Montero Allende, Ricardo (2021). “Seguridad y Nueva Constitución: Una oportunidad para cambiar la mirada” en Cifuentes Ovalle, Javier y Pérez Lillo, Claudio (editores) Diálogos Constitucionales: Contenidos para un nuevo Pacto Social en Chile, Santiago, Centro de Estudios del Desarrollo, Konrad Adenauer Stiftung, pp. 134-141.

Szmulewicz Ramírez, Esteban (2021). “Descentralización, regionalización y desarrollo territorial equitativo. Propuestas para la nueva constitución de Chile” en Asociación Chilena de Derecho Constitucional “Tránsito Constitucional. Camino hacia una nueva Constitución”, Valencia, Tirant lo Blanch,p. 81-104.

Szmulewicz Ramírez, Esteban y Precht Rorris, Alejandra (2021). “Desarrollo territorial equitativo y descentralización. Propuestas para la nueva Constitución de Chile” en Cifuentes Ovalle, Javier y Pérez Lillo, Claudio (editores) Diálogos Constitucionales: Contenidos para un nuevo Pacto Social en Chile, Santiago, Centro de Estudios del Desarrollo, Konrad Adenauer Stiftung, pp. 95 - 105.

Viera Álvarez, Christian (2015). “Estado social como fórmula en la nueva Constitución chilena.” Chia Eduardo y Quezada; En: Quezada, Flavio y Facuse, Nicolás (editores) Propuestas para una nueva Constitución (originada en democracia), Santiago, Instituto Igualdad, Facultad de Derecho Universidad de Chile, Friederich Ebert-Stiftung, p. 97-111.

Viera Álvarez, Christian (2019). “Estado Social como fórmula en la Constitución que queremos” Bassa, Jaime; Ferrada, Juan Carlos y Viera, Christian (editores) La Constitución que queremos, Santiago, LOM, pp. 87 - 110.

Villavicencio Miranda, Luis (2019). “Bases constitucionales para un Estado plurinacional” Bassa, Jaime, Ferrada, Juan Carlos, y Viera, Christian (editores) La Constitución que queremos, Santiago, LOM, pp. 43 - 69.

Zuñiga Añazco, Yanira y Ponce de León Solís, Viviana (2020). “Las mujeres y los procesos constituyentes” en Bassa, Jaime (editor) “Proceso constituyente en Chile: Desafíos para una nueva Constitución”, Santiago, Thomson Reuters, pp. 207- 231.

Zuñiga Fajuri, Alejandra (2021). “El ingreso básico universal en la nueva Constitución chilena” en Asociación Chilena de Derecho Constitucional “Tránsito Constitucional. Camino hacia una nueva Constitución, Valencia, Tirant lo Blanch, p. 269-280.

Zuñiga Urbina, Francisco (2014). Nueva Constitución y Momento Constitucional, Santiago, Thomson Reuters.

Zuñiga Urbina, Francisco (2021). “Constitución: El Estado Social y las cláusulas económicas y sociales” en Asociación Chilena de Derecho Constitucional “Tránsito Constitucional. Camino hacia una nueva Constitución”, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 81-104.

Zuñiga Urbina, Francisco y Peroti Díaz, Felipe (2020). Bases y Fundamentos de una Propuesta Constitucional Progresista, documento electrónico disponible en https://institutoigualdad.cl/2020/11/26/bases-y-fundamentos-de-una-propuesta-constitucional-progresista/

Descargas

Publicado

2021-11-19

Cómo citar

Busch Venthur , T. ., & Campos Díaz, M. . (2021). Genealogía del constitucionalismo democrático en Chile: el trabajo del Grupo de los 24 en las propuestas de cambio constitucional. Revista de Derecho Político, (112), 355–382. https://doi.org/10.5944/rdp.112.2021.32230

Número

Sección

DERECHO POLÍTICO IBEROAMERICANO/IBEROAMERICAN CONSTITUTIONAL LAW