“Aprendan el vosotros para hablar con los españoles en su idioma”: la identificación lingüística en Argentina como tensión entre el orgullo y la minusvaloración
DOI:
https://doi.org/10.5944/hme.2.2015.14234Parole chiave:
Emociones e identidad nacional, Identidad lingüística, Variedades del español, Glotopolítica, Enseñanza de la lenguaAbstract
El trabajo analiza la construcción de una identidad lingüística a través de los manuales escolares argentinos. La hipótesis de base es que la escuela argentina sobrelleva el imaginario decimonónico que le dio lugar como organismo de difusión de saberes y creación de la ciudadanía, pero en la actualidad los instrumentos que utiliza para la enseñanza y las leyes que gobiernan el funcionamiento de estos materiales están fuertemente influenciadas por las reglas del mercado. Por lo tanto, la lengua española, portadora de la herencia hispánica como pauta aglutinante en la escuela argentina del siglo xix, se desprovee en la actualidad de los límites territoriales (y, con ello, de las marcas de la variedad lingüística) porque, al trascenderlos, puede adecuarse a las pautas expansionistas del mercado. En el marco de la glotopolítica y apoyándose en las teorías que estudian el lugar de las emociones en los procesos de auto-identificación, el artículo analiza la coexistencia entre una identificación lingüística «globalizada» y una identificación dialectal. Esta tensión genera identificaciones de signo contrario en los ciudadanos/hablantes en tanto la práctica lingüística escolar se asocia a la pertenencia a la nación, pero al mismo tiempo desalienta las marcas de lo nacional a través del uso de manuales globalizados. El análisis de rasgos lingüísticos regionales en una muestra de libros escolares (algunos actuales y otros correspondientes a hitos históricos en la enseñanza argentina) permitirá mostrar las identidades superpuestas generadas discursivamente entre una lengua desterritorializada y una pauta curricular que fomenta la valoración de las variedades.
Downloads
##submission.downloads##
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza
Authors who publish in Historia y Memoria de la Educación agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).