Las sugerencias didácticas en un libro de texto de aritmética para la formación de maestros en las secciones normales de Costa Rica en el siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.5944/hme.11.2020.25108Palabras clave:
Aritmética, Secciones Normales, Análisis didáctico, Formación de maestros, Libros de texto históricos de matemáticasAgencias Financiadoras:
Escuela de Matemática de la Universidad NacionalResumen
En este artículo se destacan las sugerencias didácticas, asociadas a conceptos y procedimientos matemáticos, identificadas en un manual de aritmética para la formación inicial de maestros en las Secciones Normales en Costa Rica en el siglo XIX. El estudio corresponde a una investigación cualitativa descriptiva basada en el análisis de libros de texto, en el marco de las investigaciones históricas en educación matemática. El análisis del contenido del libro de texto se realizó a partir de las categorías del análisis didáctico asociadas a aspectos cognitivos, de instrucción y evaluación vinculadas, en este caso, con la enseñanza de la aritmética en educación primaria. Los resultados muestran una cantidad considerable de sugerencias que promueven el aprendizaje de las operaciones aritméticas. Se identifican dos etapas en el aprendizaje: una memorística y otra de promoción de capacidades en el estudiantado. En el texto se recomienda al maestro el uso de materiales y recursos, la presentación de procedimientos que se denominan invariables y la adaptación de estrategias mostradas con anterioridad. Para los procesos de evaluación de los aprendizajes se plantea la verificación de resultados, la asignación de tareas orales y escritas, con un orden aleatorio o específico.
Descargas
Citas
Agüero, Ana, Marta Baires, Marycruz Murillo y Lourdes Ulate. «Experiencias educativas de los formadores de docentes en la Escuela Normal de Costa Rica (1951-1973). “Lecciones del pasado”». D diss., Universidad Nacional, 2008.
Aróstegui, Julio. La investigación histórica: teoría y método. Barcelona: Crítica, 2001.
Best, John W. ¿Cómo investigar en educación?. Madrid: Morata, 1982.
Bjarnadóttir, Kristín, Fulvia Furinghetti, Marta Menghini, Johan Prytz, y Gert Schubring. «Dig Where you Stand» 4. Proceedings of the Fourth International Conference on the History of Mathematics Education. Roma: Edizioni Nuova Cultura, 2017.
Cardoso, Ciro. Introducción al trabajo de la investigación histórica: conocimiento, método e historia. Barcelona: Crítica, 2000.
Carrillo, Dolores. La metodología de la aritmética en los comienzos de las Escuelas Normales (1838-1868) y sus antecedentes. Murcia: Universidad de Murcia, 2005.
Cohen, Louis y Lawrence Manion. Métodos de Investigación Educativa. 2ª ed. Madrid: La Muralla, 2002.
De la Cruz, Vladimir. «La educación y la cultura costarricense en el siglo XIX: de las Cortes de Cádiz a las Reformas educativas». En Historia de la educación costarricense, editado por Jorge Mario Salazar, 1-71. San José: EUNED, 2003.
Dengo, María Eugenia. Educación costarricense. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia, 2011.
Fishel, Astrid. «La educación costarricense: entre el liberalismo y el intervencionismo». En Historia de la Educación Costarricense, editado por Jorge Mario Salazar, 73-115. San José: EUNED, 2003.
Flores, Pablo, Pedro Gómez y Antonio Marín. Apuntes sobre análisis de instrucción. Módulo 4 de MAD. Bogotá: Universidad de los Andes, 2013. http://funes.uniandes.edu.co/2061/
Fox, David. El proceso de investigación en educación. Pamplona: Universidad de Navarra, 1987.
González, Luis Felipe. Historia de la influencia extranjera en el desenvolvimiento educacional y científico de Costa Rica. San José: Imprenta Nacional, 1921.
González-Arrieta, Ruth y Xinia Moya-López. «Libros de la Universidad de Santo Tomás preservados en la Biblioteca Nacional». Bibliotecas 34 (2016): 59-93. DOI: http://dx.doi.org/10.15359/rb.34-2.3
González, María Teresa. «Sistemas simbólicos de representación en la enseñanza del análisis matemático: perspectiva histórica acerca de los puntos críticos». PhD diss., Universidad de Salamanca, 2002.
Le Goff, Jacques. Pensar la Historia. Modernidad, presente, progreso. Barcelona: Paidós, 2011.
León, Edwin. Una universidad en una ciudad de maestros. Heredia: Departamento de Publicaciones de la Universidad Nacional, 1982.
López, Carmen. «La formación inicial de maestros en aritmética y álgebra a través de los libros de texto». PhD diss., Universidad de Salamanca, 2011.
Losee, John. Filosofía de la ciencia e investigación histórica. Madrid: Alianza, 1989.
Malavassi, Guillermo y Pedro Gutiérrez. Diccionario biográfico de Costa Rica. San José: Universidad Autónoma de Centro América, 1992.
Martínez, Bernal. Cronología de la educación costarricense. San José: Imprenta Nacional, 2016.
Maz, Alexander. «Los números negativos en España en los siglos XVIII y XIX». PhD diss., Universidad de Granada, 2005.
Noriega, Félix F. Manual para el maestro. Curso elemental de aritmética, arreglado de acuerdo con los programas oficiales. San José: Imprenta Comercial, 1897.
Osejo, Rafael. Brebes lecciones de arismetica para el uso de los alunnos de la Casa de Sto. Tomás. San José: Imprenta de La Paz, 1830.
Picado, Miguel. «El Sistema Métrico Decimal en libros de texto de matemáticas en España durante la segunda mitad del siglo XIX (1849-1892)». PhD diss., Universidad de Granada, 2012.
Picado, Miguel y Luis Rico. «Análisis de contenido en textos históricos de matemáticas». PNA 6, no. 1 (2011): 11-27. http://hdl.handle.net/10481/16013
Picado, Miguel y Luis Rico. «La selección de textos en una investigación histórica en educación matemática». Épsilon 77, no. 1 (2011): 99-112. https://thales.cica.es/epsilon/sites/thales.cica.es.epsilon/files/epsilon77.pdf
Quesada, Juan Rafael. Un siglo de educación costarricense 1814-1914. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2005.
Rico, Luis y Antonio Fernández-Cano. «Análisis didáctico y metodología de investigación». En Análisis Didáctico en Educación Matemática. Metodología de investigación, formación de profesores e innovación curricular, editado por Luis Rico, José L. Lupiáñez y Marta Molina, 1-22. Granada: Comares, 2013.
Rodríguez, Pedro y Ángel Ruíz. «Antes de la Reforma de Mauro Fernández». En Historia de las matemáticas en Costa Rica, editado por Ángel Ruíz, 22-34. San José: EUCR/EUNA, 1994.
Salazar, Carlos Francisco. Curso de aritmética razonada. San José: Imprenta Nacional, 1885.
Salkind, Neil J. Métodos de investigación. Ciudad de México: Prentice-Hall, 1999.
Schubring, Gert. «On the Methodology of Analysing Historical Textbooks: Lacroix as textbook author». For the Learning of Mathematics 7, no. 3 (1987): 41-51. https://flm-journal.org/index.php?do=show&lang=en&showMenu=7%2C3
Schubring, Gert. «Categorías teóricas para la investigación en la historia social de la enseñanza de la matemática y algunos modelos característicos». Épsilon 19 (1991): 100-104. https://thales.cica.es/epsilon/?q=content/epsilon-n%C2%BA-77-a%C3%B1o-2011-volumen-28-1
Suárez, Federico. La historia y el método de investigación histórica. Madrid: Rialp, 1977.
Zeledón, Elías. Crónicas para la historia de la educación costarricense. Desde sus orígenes hasta la creación de la Universidad de Costa Rica. San José: EUNED, 2014.