The Álvarez Encyclopedia: Indoctrinating Resource of an Essentialist National Identity (1945-1964)
DOI:
https://doi.org/10.5944/hme.12.2020.26081Keywords:
National identity, Encyclopedia Álvarez, textbooks, francoist dictatorship.Abstract
This article is focused on the identities of peoples, a matter of current relevance, among other reasons because it is linked to the issue of nationalisms. We adopt a uniform and essentialist conception of the being of each people, particularly in dictatorial regimes. This way of conceiving identity is characterized by its consideration of history, ethnic heritage, language, values - considered to be eternal - , together with heroes and their symbols, as the pillars that support it; this is what is called an essentialist identity. We use the three volumes of the Álvarez Encyclopedia as documentary sources. The qualitative methodology used is of a hermeneutical nature, taking into account the contributions of the historical method. The main objective of this research is to reveal what was considered the essence of being Spanish in the Álvarez Encyclopedia, which was the most widely used textbook in the primary schools under the Francoist regime. The textbooks analyzed served as instruments for shaping and conforming children in the ideals of the moment, that is, in national-Catholicism.
Downloads
References
Álvarez Junco, José. Dioses útiles. Naciones y nacionalismos. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2016.
Álvarez Junco, José. Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX. Madrid: Taurus, 2009.
Álvarez Pérez, Antonio. Enciclopedia intuitiva-sintética-práctica. Valladolid: Miñón, 1962. Edición 81 Segundo Grado.
Álvarez Pérez, Antonio. Enciclopedia intuitiva-sintética-práctica. Valladolid: Miñón, 1964. Edición 108 Tercer Grado.
Álvarez Pérez, Antonio. Enciclopedia intuitiva-sintética-práctica. Valladolid: Miñón, 1964. Edición 138 Primer Grado.
Anderson, Benedict. Imagined Communities. Londres: Verso, 1983. (trad. esp., Comunidades imaginadas, México: FCE, 1993).
Bauman, Zigmun. Identidad. Madrid: Losada, 2005.
Beas Miranda, Miguel e Inés Muñoz Galiano. «Identidades ciudadanas múltiples e inclusivas». En Ciudadanías e identidades en los manuales escolares (1970-2012), editado por Miguel Beas, 51-70. Sevilla: Diada, 2013.
Beas Miranda, Miguel y Manuel Díaz Castillo. «Las imágenes del “otro” como objeto de análisis dentro de las Ciencias Sociales y en la imagología comparada». Revista de Ciencias de la Educación 188 (2001): 463-474.
Berger, Stefan y Christoph Conrad. The Past as History. National Identity and Historical Consciousness in Modern Europe. Basingstoke: Palgrae Macmillan, 2015.
Billig, Michael. Banal Nationalism. Londres: Sage, 1995 (trad. esp. Nacionalismo banal, Madrid: Capitán Swing, 2014).
De Puelles, Manuel. «La política del libro escolar. Del franquismo a la restauración democrática». En Historia ilustrada del libro escolar en España. De la posguerra a la reforma educativa, dirigido por Agustín
Escolano, 49-72. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1998.
Del Pozo, María del Mar y Antonio Francisco Canales. «Educación, ciudadanía e identidad nacional en la España contemporánea». En Nuevos horizontes del pasado. Culturas políticas, identidades y formas de representación, editado por Ángeles Barrio, Jorge de Hoyos y Rebeca Saavedra, 233-250. Santander: PUbliCan – Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2011.
Elgenius, Gabriella. Symbols of the Nations and Nationalism. Celebrating Nationhood. Londres: Palgrave Macmillan, 2011.
Escolano, Agustín. «Introducción». En Historia ilustrada del libro escolar en España. De la posguerra a la reforma educativa. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1998.
García-Pelayo, Manuel. «Mitos y símbolos políticos». En Obras completas, 907-1031. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1991.
Hobsbawm, Eric y Terence Ranger. La invención de la tradición. Barcelona: Crítica, 2002.
Hobsbawm, Eric. Naciones y nacionalismos desde 1780. Barcelona: Crítica, 1992.
Kamen Henry. La invención de España. Leyendas e ilusiones que han construido la realidad española. Barcelona: Espasa, 2020.
Kedourie, Elie. El nacionalismo. Madrid: CEC, 1985.
Ministerio de Educación Nacional. Cuestionarios Nacionales para la enseñanza primaria. Madrid: Dirección General de Enseñanza Primaria. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación Nacional, 1953.
Ministerio de Educación y Ciencia. Nuevos Cuestionarios de Enseñanza Primaria. Madrid: Magisterio Español, 1965.
Nuñez Seixas, Xosé M. Suspiros de España. El nacionalismo español 1808-2018. Barcelona: Crítica, 2018.
Ortega Cervigón, José Ignacio y Juan Esteban Rodríguez Garrido. «Análisis de la construcción de identidades colectivas en los libros de texto: el tratamiento de la Guerra de la Independencia en las últimas». Historia y Memoria de la Educación 6 (2017): 203-240. https://doi.org/10.5944/hme.6.2017
Pérez Vejo, Tomás. España imaginada: historia de la invención de una nación. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2015.
Roger, Jean. Psicología de los pueblos: cómo son los franceses, alemanes, rusos, etc., de hoy. Madrid: Rialp, 1963.
Santos Arrabal, Mauricio. «El pasado hasta casi el presente de los manuales escolares». En Ciudadanías e identidades en los manuales escolares (1970-2012), editado por Miguel Beas, 11-29. Sevilla: Diada Editora, 2013.
Smith, Anthony. La identidad nacional. Madrid: Trama, 1997.
Smith, Anthony. Nacionalismo y modernidad: un estudio crítico de las teorías recientes sobre naciones y nacionalismo. Madrid: Istmo, 2000.