Estéticas y Políticas del Nazismo
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.25.2012.9296Palabras clave:
Nazis, normalidad, masasResumen
Cuando se alude a las Estéticas características del Nazismo, solemos empezar por pensar en grandes desfiles, encuentros de la juventud, marchas de antorchas, masivos sermones al aire libre y multitudes enardecidas dispuestas a lanzarse a degüello sobre el enemigo más próximo. Sin embargo no es eso lo que se desprende en absoluto, ni de un análisis de los materiales y prácticas, ni del estudio de los textos y declaraciones de los principales responsables de la producción estética del nazismo. Veremos en este artículo, por el contrario, que la apuesta de la inmensa mayoría de la producción estética nazi estuvo vinculada a la producción y estabilización de ciudadanos tan normales y razonables como nos sea dado concebir hoy mismo.Descargas
Descargas
Cómo citar
Claramonte Arrufat, J. (2013). Estéticas y Políticas del Nazismo. Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, (25), 333–344. https://doi.org/10.5944/etfvii.25.2012.9296
Número
Sección
MISCELÁNEA
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).