Introducción: museos y feminismo. Dentro y fuera = Introduction: Museums and Feminism. In and Out
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.8.2020.28769Palabras clave:
Feminismo, museos, exposiciones feministas, Salomé = Feminism, museums, feminist exhibitions, SaloméResumen
Presentación de este número y de los artículos que en el aparecen, acompañada de una breve introducción al debate y un ejemplo, tomado del trabajo de la autora y de otras comisarias, de un aspecto ignorado en dicho debate: el de las exposiciones que sin tener una temática explícitamente feminista o centrarse en nombres femeninos trabajan desde una perspectiva feminista, cuestionando el canon historiográfico.Abstract
Presentation of this issue and the articles that appear in it, including by a brief introduction to the debate and an example, taken from the work of the author and other curators, of an aspect ignored in said debate: the exhibitions that nor being openly feminist in its subject, neither focusing on female names, work from a feminist point of view, questioning the historical canon.
Descargas
Citas
ALBERO, Sofía: «Debates fundamentales para una crítica feminista al museo de arte en el contexto español». Dossiers feministes, 23 (2018), pp. 5-22.
ASHTON, Jenna C. (ed.): Feminism and Museums: Intervention, Disruption and Change, Edinburgo y Boston: Museumsetc, 2017.
DE ZEGHER, Catherine: Inside the visible an elliptical traverse of 20th century art in of and from the feminine. Boston, ICA, 1995.
FERNÁNDEZ, Olga: «El feminismo en los discursos expositivos y relatos museográficos desde los años noventa», en ALIAGA, Juan Vicente y MAYAYO, Patricia (ed.), Genealogías en el arte español 1960-2010. León: MUSAC – This side up, 2013, pp. 95-118.
MAYAYO, Patricia: «Después de “Genealogías feministas”; Estrategias feministas de intervención en los museos y tareas pendientes», Investigaciones Feministas, 4 (2013), pp. 25-37. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2013.v4.41875.
MOLINS, Patricia & WOLLEN, Peter: Salomé. Un mito contemporáneo. Madrid, TE Editores, 1995.
MOLINS, Patricia: HONTANA, Julio & SÁENZ, Reyes (eds.): Arte contemporáneo dos. Conferencias. Logroño, Cultural Rioja, 2007.
MOLINS, Patricia: «Bailarinas: las hijas nacidas sin padre», en ROMERO, Pedro G. (ed.), Caprichos. La danza a través de un prisma. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, 1998, pp. 123-134.
Museum International, 72, Nº 285 – 286 (2020).
PÉREZ-NEU, Carmen G.: Galería universal de pintoras. Madrid, Editora Nacional, 1964.
REILLY, Maura: «Notes from the inside: Building a center for feminist art», en ASHTON, Jenna C. (ed.) Feminism and Museums: Intervention, Disruption and Change. Edinburgo y Boston: Museumsetc, 2017, Vol. I, pp. 16-41.
STANISZEWSKI, Mary Anne: The Power of Display. A History of Exhibition Installations at the Museum of Modern Art. Massachusetts, The MIT Press, 1998.
VV.AA: Eva und die Zukunft : das Bild der Frau seit der Französischen Revolution. Munich, Hamburger Kunsthalle – Prestel, 1986.
VV.AA: Figuras de la exclusión. Una mirada desde la imagen religiosa (1) - Una mirada desde el Género (2). Valladolid, Museo Nacional de Escultura y Museo Patio Herreriano, 2011.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Patricia Molins

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).