"¿Qué es un museo feminista?" Desacuerdos, negociación y mediación cultural en el Museo Reina Sofía = «What Is a Feminist Museum?» Disagreements, Negotiation and Cultural Mediation at the Reina Sofía Museum

Autores/as

  • Jesús Carrillo Universidad Autónoma de Madrid
  • Miguel Vega Manrique Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfvii.8.2020.27452

Palabras clave:

Museo Reina Sofía, feminismo, actividades públicas, mediación cultural = Reina Sofía Museum, feminism, public activities, cultural mediation

Resumen

Este texto expone reflexiones y análisis derivados de la experiencia de dos personas que han estado implicadas en la ideación e implementación a través de prácticas concretas de los enunciados feministas en el Museo Reina Sofía. La primera parte aborda las maneras en que el Museo ha ido modulando su potencial como institución feminista durante el primer periodo bajo la dirección de Manuel Borja-Villel (2008-2015). En la segunda parte, se abordan las posibilidades y limitaciones de actualizar dicho potencial a partir de la práctica y teoría de la mediación cultural. Partimos de su inicial marginalidad y precariedad, hasta proponer una más reciente capacidad de experimentación para albergar y transformar cuerpos, espacios, experiencias, discursividades...

Abstract
This text comprises some reflections and analysis deriving from the experience of two individuals who were directly engaged in the conception and implementation of the feminist aims of Reina Sofía Museum. The first part focuses on the different ways the Museum modulated its potential as a feminist institution during the first years of the mandate of Manuel Borja-Villel (2008-2015). The second part deals with the possibilities and limitations involved in the actualization of such a potential in the practice and theory of cultural mediation. Starting from a situation of marginality and precariousness, this analysis moves towards the more recent attempt at experimenting with both the presence and the transformation of bodies, spaces, experiences and discourses.

Descargas

Biografía del autor/a

Jesús Carrillo, Universidad Autónoma de Madrid

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Murcia, máster en Estudios
Históricos por el Instituto Warburg de la Universidad de Londres y doctor en Historia por la Universidad de Cambridge (King’s College). Ha sido investigador invitado en la Huntington Library de Los Angeles, la Universidad de Brown en Rhode Island y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid. Desde 1997 es profesor en el departamento de Historia y Teoría del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, siendo titular desde 2007. Desde julio de 2008 hasta diciembre de 2014, dirigió el departamento de Programas Culturales del Museo Reina Sofía.

Miguel Vega Manrique, Universidad Autónoma de Madrid

Docente e investigador, máster de Formación del Profesorado por la especialidad de Lengua y Literatura (UAM, 2017) y máster interuniversitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual (UAM/UCM/MNCARS, 2018). Ha formado parte del equipo de Mediadorxs Culturales del Museo Reina Sofía entre junio del 2018 y junio del 2019. Actualmente, es doctorando en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura (UAM).

Citas

ACASO, María: «El museo no es una escuela», 2019. En: <https://bit.ly/3aLXpC2> [14/03/2020].

ACASO, María: «Girando, hibridando, produciendo, narrando y guardando», en VV.AA.: Educar la institución. Encuentro de educadorxs en torno a la mediación artística. Chile, Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, 2018, pp. 7-14.

ACASO, María & MANZANERA, Paloma: Esto no es una clase. Investigando la educación disruptiva en los contextos educativos formales. Madrid, Ariel, 2015.

AGUIRRE, Peio: La línea de producción de la crítica. Bilbao, Consonni, 2014.

AMECUM, AVALEM & Pedagogías Invisibles: Código de buenas prácticas en la mediación cultural, 2016. En: <https://bit.ly/2W5jEOb> [14/03/2020].

ARRUZZA, Cinzia, BHATTACHARYA, Tithi & FRASER, Nancy: Feminism for the 99%: A Manifesto. Londres, Verso, 2019.

BERNÁLDEZ, Asunción: «Sobre públicos, museos y feminismo», en LÓPEZ, Marián, VALENCIA, Antonia & BERNÁLDEZ, Asunción (eds.): El protagonismo de las mujeres en los museos. Madrid, Fundamentos, 2012, pp. 53-63.

BORJA-VILLEL, Manuel: «¿Pueden los museos ser críticos?», Carta, 1 (2010), pp. 1-2.

BORJA-VILLEL, Manuel, PEIRÓ, Rosario & CARRILLO, Jesús: «Introducción», La Colección: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Claves de lectura. (Parte I). Madrid, La Central, 2010, pp. 7-8.

CARRILLO, Jesús: «Entrevista a Beatriz Preciado», en Desacuerdos. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español, vol.2. Barcelona, Arteleku-Diputación Foral de Gipuzkoa, Museu d’Art Contemporani de Barcelona y UNIA arteypensamiento, 2005, pp. 243-261.

CARRILLO, Jesús: «Conspiratorial Institutions?», en BADOVINA, Zdenka, PISKUR, Bojana & CARRILLO, Jesús (eds.): Glossary of Common Knowledge. Lubiana, MG-MSUM, 2018, p. 280.

CARRILLO, Jesús: «Museums of the South», en VV. AA. (eds.): What’s the Use? Constellations of Art, History and Knowledge. Eindhoven, Valiz, 2016, pp. 346-358.

CHIOVATTO, Mila: «La educación en museos debe ser líquida», 2016. En: <https://bit.ly/2W5nhUj> [14/03/2020].

DELIGNY, Fernand: Permitir, trazar, ver. Barcelona, MACBA, 2008.

DIMITRAKAKI, Angela: «Feminism, Art, Contradictions», 2018. En: <https://bit.ly/2W3yuEV> [14/03/2020].

EXPÓSITO, Marcelo: «Diferencias y antagonismos. Protocolos para una historia política del arte en el Estado español», en Desacuerdos. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español, vol. 1. Arteleku-Diputación Foral de Gipuzkoa, Museu d’Art Contemporani de Barcelona y UNIA arteypensamiento, 2004, pp. 113-129.

EXPÓSITO, Marcelo: «La imaginación radical. El arte, entre la ejecución virtuosa y las nuevas clases de luchas», en Desacuerdos. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español, vol.2. Barcelona, Arteleku-Diputación Foral de Gipuzkoa, Museu d’Art Contemporani de Barcelona y UNIA arteypensamiento, 2005, pp. 147-157.

EXPÓSITO, Marcelo: «El museo tendrá que cuidar como un hospital sin dejar de ser crítico», entrevista a Manuel Borja-Villel en Ctxt. En: <https://n9.cl/makhw> [02/08/2020].

FRASER, Andrea: «From the Critique of Institutions to an Institution of Critique», Artforum, 44-1 (2005), pp. 278-283.

FONTDEVILA, Oriol: «Mediación. Ocho puntos para una comprensión performativa de la mediación», en GARCÉS, Marina (dir.): Humanidades en acción. Barcelona, Rayo Verde, 2018, pp. 67-77.

GRAHAM, Janna: «Negotiating Institutions», en VV. AA (eds.): The constituent museum. Constellations of knowledge, politics and mediation. A generator of social change. Amsterdam, Valiz, 2018, pp. 44-49.

JONES, Amelia: «Feminist Subjects versus Feminist Effects: The Curating of Feminist Art (or is it the Feminist Curating of Art?)», Curating in Feminst Thought, 29 (2016), pp. 5-21.

LÓPEZ, Marián & FERNÁNDEZ, Antonia: «Museos en femenino: un proyecto sobre igualdad, empoderamiento femenino y educación», Storia delle Donne, 14 (2018), pp. 103-124.

MAYAYO, Patricia: «Después de Genealogías feministas. Estrategias feministas de intervención en los museos y tareas pendientes», Investigaciones feministas, 4 (2013), pp. 25-37.

NOCHLIN, Linda: «Why Have There Been No Great Women Artists?», ARTnews, 69 (1971), pp. 22-39.

NUALART, Cristina: Análisis de las exposiciones temporales del Museo Reina Sofía, 2000-2016, desde una perspectiva feminista, (Tesis doctoral), Universidad Complutense de Madrid, 2019. En: <https://bit.ly/3f1KCz4> [14/03/2020].

PÉREZ, Alba: «Remediar la mediación», en VV. AA.: Gira. Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2019, pp. 33-41.

POLLOCK, Griselda: Encuentros en el museo feminista virtual. Madrid, Cátedra, 2010.

RIBALTA, Jorge (ed.): Servicio público. Conversaciones sobre financiación pública y arte contemporáneo. Salamanca, Universidad de Salamanca y Unión de asociaciones de artistas visuales, 1998.

ROBINSON, Hilary: «Feminism Meets the Big Exhibition: Museum Survey Shows since 2005», Curating in Feminst Thought, 29 (2016), pp. 29-41.

ROSLER, Martha: «Lookers, buyers, dealers, makers: thoughts on audience», en WALLIS, Brian (ed.): Art after modernism: rethinking representation. Nueva York, Museum of Contemporary Art, 1984, pp. 311-339.

RUIDO, María: «Agendas diversas y colaboraciones complejas: feminismos, representaciones y prácticas políticas durante los 90 (y unos años mas) en el Estado español. (Algunas reflexiones después de Desacuerdos)». En: <https://bit.ly/2KHGiXu> [14/03/2020].

SÁNCHEZ, Raúl (2008): «Prototipos mentales e instituciones monstruo. Algunas notas a modo de introducción», en Transform, Instituciones Monstruo. En: <https://bit.ly/3aEGIZm> [14/03/2020].

SEGATO, Rita: Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires, Prometeo, 2018.

STEYERL, Hito: «Aesthetics of resistance», MaHKUzine. Journal of Artistic Research, 8 (2010), pp. 31-37.

VV. AA.: «Close the folding screen before Lenin escapes», en VV. AA. (eds.): The constituent museum. Constellations of knowledge, politics and mediation. A generator of social change. Amsterdam, Valiz, 2018, pp. 206-211.

VV. AA.: Gira. Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2019.

VAL, Jaime del (2011): «Comisarios Queer. Sobre los límites en la asimilación institucional del activismo». En: <https://bit.ly/2KIj3wt> [14/03/2020].

VASALLO, Brigitte (2019): «El (maldito) sujeto del feminismo». En: [14/03/2020].

VILA, Fefa, NAVARRETE, Carmen & RUIDO, María: «Trastornos para devenir: entre artes y políticas feministas y queer en el Estado español», en Desacuerdos. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español, vol.2. Barcelona, Arteleku-Diputación Foral de Gipuzkoa, Museu d’Art Contemporani de Barcelona y UNIA arteypensamiento, 2005, pp. 158-187.

VILLAESPESA, Mar (ed.): Desacuerdos. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español, vol.7. Barcelona, Arteleku-Diputación Foral de Gipuzkoa, Centro José Guerrero-Diputación de Granada, Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y UNIA arteypensamiento, 2012.

Descargas

Publicado

2020-11-17

Cómo citar

Carrillo, J., & Vega Manrique, M. (2020). "¿Qué es un museo feminista?" Desacuerdos, negociación y mediación cultural en el Museo Reina Sofía = «What Is a Feminist Museum?» Disagreements, Negotiation and Cultural Mediation at the Reina Sofía Museum. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte, (8), 99–128. https://doi.org/10.5944/etfvii.8.2020.27452

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.