El Cristo del Convento de San Salvador de Palacios de Benaver
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.24.2011.1399Palabras clave:
románico, restauración, Cristo, benedictino, castellano, Roman, restauration, Christ, castilian, Benedictin,Resumen
En este artículo se trata de la restauración llevada a cabo en el Cristo del Convento Benedictino de San Salvador de Palacios de Benaver y de las investigaciones historiográficas que se hicieron tras la recuperación de la imagen primigenia, que propiciaron una nueva datación de la obra. La talla resultó ser uno de los pocos ejemplos del primer románico castellano de gran formato y fue creada por encargo real para algún monasterio benedictino en el segundo tercio del siglo XI. El Cristo de los Ojos Grandes es también una muestra de la evolución artística e iconográfica de la imaginería castellana. Desde su creación hasta nuestros días la imagen ha cambiado repetidas veces de aspecto atendiendo a la religiosidad de cada época y la reciente restauración ha permitido documentar este fenómeno.
This article is about restauration of the Christ of the Convent at St. Saviour’sPalace in Benaver, Burgos, and the subsequent investigations wich were made after the original form was recovered, leadin to redating of the original work. The sculpture is one of few examples of early roman castilian carving on a large scale; it was a royal comission for a Benedictin Monastry in the second third of the developement of castilian artistic and iconographic imagery. From its begining until the present day, the sculpture has had many changes according to the religeous artistic criteria of the age. This most recent restauration has made it possible to document these many changes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).