La portada de la navidad en la iglesia románica de Santo Domingo De Silos (Burgos): análisis de un programa iconográfico románico inspirado por la liturgia hispana = The Christmas Portal in the Romanic Church of Santo Domingo de Silos (Burgos): Analysis of a Romanesque Iconographic Program Inspired by the Hispanic Liturgy

Autores/as

  • Rodrigo Antolín Minaya Profesor Educación Secundaria

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfvii.8.2020.26361

Palabras clave:

Portada románica, Tímpano, Liturgia hispana, Silos, Iconografía románica = Romanesque portal, tympanum, Hispanic liturgy, Romanesque iconography

Resumen

La puerta septentrional de la iglesia románica de Silos, hoy desaparecida, contaba con un programa decorativo único en el arte románico. El presente trabajo pretende analizar la forma en la que la antigua liturgia hispana fue capaz de condicionar su mensaje iconográfico. Para esto se propondrán relaciones entre los relieves y los manuscritos hispanos que, finalmente, nos permitirán considerar el ciclo de la Navidad del antiguo rito como la inspiración del programa decorativo.


Abstract
The north entrance of the Romanesque church of Silos, now disappeared, had a unique decorative programme in Romanesque art. The present work seeks to analyze the way in which the ancient Hispanic liturgy was able to condition its iconographic message. To this end, we propose relationships between the sculptures and Hispanic manuscripts, which will finally allow us to consider the Christmas cycle of the ancient rite as the inspiration for the decorative programme.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodrigo Antolín Minaya, Profesor Educación Secundaria

Licenciado en en Historia del Arte.

Máster en Historia del Arte UNED

Funcionario de carrera: Educación Secundaria.

Citas

AGUILERA LÓPEZ, Salvador, IVORRA ROBLA, Adolfo: Calendario litúrgico del Rito Hispano-mozárabe. Año litúrgico 2013-2014. Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso, Toledo, 2013.

ANTOLÍN MINAYA, Rodrigo: Reconstrucción de la galería porticada de Santo Domingo de Silos (Burgos), (Trabajo Fin de Máster inédito), UNED, 2018.

BANGO TORVISO, Isidro: «La iglesia antigua de Silos: del prerrománico al románico pleno», en El románico en Silos: IX centenario de la consagración de la iglesia y el claustro, 1088-1988. Santo Domingo de Silos, Abadía de Silos, 1990, pp. 317-362.

BANGO TORVISO, Isidro: «San Pelayo de Perazancas: Las imágenes de un calendario románico organizadas según la vieja liturgia hispana, y su contexto en el conjunto del programa iconográfico», Anales de Historia del Arte, 4 (1993-1994), pp. 545-558.

BEN-PECHAT, Malka: «L’iconographie de l’Ascensión dans le programme des six bas reliefs sous une lumière théologique et liturgique», en El románico en Silos. IX centenario de la consagración de la iglesia y el claustro. Santo Domingo de Silos. Abadía de Silos, 1990, pp. 465-471.

BOTO VARELA, Gerardo: Ornamento sin delito: los seres imaginarios del claustro de Silos y sus ecos en la escultura románica peninsular. Burgos, Abadía de Silos, 2001.

BOTO VARELA, Gerardo: «El santo de Silos: monumenta domésticos, hechuras hagiográficas y expansión devocional (s. XI-XIV)», en Hagiografía peninsular en els segles medievals. Lleida. Universitat de Lleida, 2008, pp. 33-68.

BOTO VARELA, Gerardo: Salamanca-Ciudad Lineal-Palamós: Las arcadas claustrales de Mas del Vent. Salamanca, Universidad de Salamanca, 2018.

CASTRESANA LÓPEZ, Álvaro: «Un beato de piedra: el tímpano de Moradillo de Sedano (Burgos)», Estudios mirandeses: Anuario de la fundación cultural «Profesor Cantera Burgos», 35 (2019), pp. 100-139.

DE CHARETTE, Charlotte: La diffusion de l’art du second atelier de sculpture de Silos dans le nord de l’Espagne (Tesis doctoral inédita), Université Michel de Montaigne - Bordeaux III, 2014.

DEL AMO HORGA, Luz Marina: «La iconografía de la Navidad. Ciclo de la Navidad o Encarnacion», en Arte, religiosidad y tradiciones populares. San Lorenzo de El Escorial, Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, 2009, pp. 233-252.

FEROTIN, Marius: Histoire de l´Abayye de Silos. París, Ernest Léroux, 1897.

FEROTIN, Marius: «Leccionario visigótico de la iglesia de Toledo», Boletín de la Real Academia de la Historia, 46 (1905), pp. 305-310.

FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, Ismael: «La irrupción del canto gregoriano en España. Bases para un replanteamiento», Revista de Musicología, 8/2 (1985), pp. 239-248.

FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, Ismael: Música y liturgia: el tímpano de la iglesia de Silos. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2006.

FRONTÓN SIMÓN, Isabel: «El pórtico de la iglesia románica del monasterio de Silos: Datos para la reconstrucción iconográfica de su portada exterior», Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 64 (1996), pp. 65-98.

FRONTÓN SIMÓN, Isabel: «Propaganda y autoafirmación de una institución monástica medieval: aproximación al programa iconográfico del pórtico del monasterio de Silos», Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 71 (1998), pp. 173-200.

GAILLARD, Georges: «L’Église et le cloître de Silos: dates de construction et de la décoration», Bulletin Monumental, 91 (1932), pp. 39-80.

GARCÍA GARCÍA, Francisco de Asís: «La Matanza de los Inocentes», Revista Digital de Iconografía Medieval, 3/5 (2011), pp. 23-37.

GÓMEZ GÓMEZ, Agustín: «La iconografía del parto en el arte románico hispano», Príncipe de Viana, 213 (1998), pp. 79-102.

GONZÁLEZ HERNANDO, Irene: «El nacimiento de Cristo», Revista Digital de Iconografía Medieval, 2/4 (2010), pp. 41-59.

GROS I PUJOL, Miquel: «Las tradiciones litúrgicas medievales en el noroeste de la península», en IX Centenário da dedicaçâo da Sé de Braga. Congresso Internacional. Actas. Vol. III: Teologia do Templo e Liturgia Bracarense. Braga, Universidade Católica Portuguesa, 1990, pp. 103-115.

IVORRA ROBLA, Adolfo: Misal hispano-mozárabe. Barcelona, Centre de Pastoral litúrgica, 2015.

LORENZANA, Francisco: Missale Gothicum secudum regulam Beati Isidori. Roma, Antonio Fulgoni, 1804.

LOZANO LÓPEZ, Esther: Un mundo en imágenes: La portada de Santo Domingo de Soria. Madrid, Fundación Universitaria Española, 2006.

LOZANO LÓPEZ, Esther: «Sobre las peculiaridades del ciclo de la Infancia de Cristo en Santo Domingo de Soria», en Modelos, intercambios y recepción artística: de las rutas marítimas a la navegación en red. XV Congreso Nacional de Historia del Arte. Palma de Mallorca, CEHA, Universitat de les Illes Balears, 2008, vol. 1, pp. 109-119.

LOZANO LÓPEZ, Esther: «Tradición e innovación: el ciclo de la Matanza de los Inocentes en el románico hispano», Anales de historia del arte, extra 1 (2010), pp. 275-291.

LOZANO LÓPEZ, Esther: «Maestros castellanos del entorno del segundo taller silense: repertorios figurativos y soluciones estilísticas», en Neue Forschungen zur Bauskulptur in Frankreich und Spanien. Berlín, Frankfurt am Main, 2010, pp. 197-211.

MORIN, Germain: «Liber Comicus; sive, Lectionarius missae quo toletana Eclessia ante annos mille et ducent usutebatur». Universidad de Toronto, 1893.

OCÓN ALONSO, Dulce: «La Presentación en el templo de la puerta norte de la iglesia del monasterio de Santo Domingo de Silos y su relación con algunos paradigmas artísticos del mundo mediterráneo», en Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra: confluencias artísticas en el entorno de 1200. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2017, pp. 315-356.

ORDUÑA CUEVAS, María: «Una aproximación a la topografía claustral del monasterio de Santo Domingo de Silos (s. XI-XII)», Revista Historia Autónoma, 6 (2015), pp. 11-27.

PALACIOS PALOMAR, César: Patrimonio artístico y actividad arquitectónica del monasterio de Silos 1512-1835. Burgos, Abadía de Silos, 2000.

PALOMERO ARAGÓN, Félix: «San Sebastián de Silos: la iglesia dedicada o consagrada en torno a 1088 a través de la documentación y los restos arqueológicos», Imago temporis. Medium Aevum, 7 (2013), pp. 139-174.

PÉREZ, Antonio Manuel: «Fuentes iconográficas de la representación de Cristo del relieve de la Ascensión del Claustro de Silos», Archivo Español de Arte, 320 (2007), pp. 428-440.

PINELL, Jordi: Liturgia hispánica. Barcelona, Centre de Pastoral Litúrgica, 1998.

PRADO, Germán: Historia del rito mozárabe y toledano. Burgos, Abadía de Santo Domingo de Silos, 1928.

QUINTANA DE UÑA, María José: «Los ciclos de Infancia en la escultura monumental románica de Navarra», Príncipe de Viana, 48/181 (1987), pp. 269-298.

RODRÍGUEZ MONTAÑÉS, José Manuel: «La iconografía en la escultura monumental románica burgalesa», en El arte románico en el territorio burgalés. Burgos, Universidad Popular para la Educación y Cultura de Burgos, 2004.

RODRÍGUEZ PEINADO, Laura: «La Epifanía», Revista Digital de Iconografía Medieval, 4/8 (2012), pp. 27-44.

RODRÍGUEZ VELASCO, María: «Tipos iconográficos de la Última Cena y simbolismo eucarístico en las imágenes de la última cena», Revista Digital de Iconografía Medieval, 8/16 (2016), pp. 119-142.

RUBIO SADIA, Juan Pablo: «Introducción del Rito Romano y reforma de la iglesia hispana en el siglo XI: de Sancho III el Mayor a Alfonso VI», en La reforma gregoriana en España: seminario de historia de la iglesia. Madrid, Publicaciones San Dámaso, 2011, pp. 54-75.

SÁINZ MAGAÑA, Elena: «Silos y el románico soriano», en El románico en Silos: IX centenario de la consagración de la iglesia y el claustro, 1088-1988. Santo Domingo de Silos, Abadía de Silos, 1990, pp. 429-446.

SÁNCHEZ DOMINGO, Rafael: Los ordenamientos jurídicos locales de la Sierra de la Demanda: derecho histórico, comunalismo y señoríos. Burgos, Universidad de Burgos, 2007.

SÁNCHEZ DOMINGO, Rafael: «El rito hispano-visigótico o mozárabe: del ordo tradicional al canon romano», en Patrimonio Inmaterial de la Cultura Cristiana. San Lorenzo de El Escorial, Ediciones Escurialenses, 2013, pp. 215-236.

SÁNCHEZ MARIANA, Manuel: «Los códices del monasterio de Silos», Boletín de la Institución Fernán González, 63/203 (1983), pp. 219-236.

SANTOS OTERO, Aurelio: Los evangelios apócrifos. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2005.

SENRA GABRIEL Y GALÁN, José Luis: «Santo Domingo de Silos: New Interpretive Suggestions for the Medieval Church (1041-1143)», en Church, State, Vellum, and Stone: Essays on Medieval Spain in Honor of John Williams. Leiden/Boston, Brill, 2005, pp. 329-372.

SENRA GABRIEL Y GALÁN, José Luis: «El monasterio de Santo Domingo de Silos y la secuencia temporal de una singular arquitectura ornamentada», en Siete maravillas del románico español. Aguilar de Campoo, Fundación Santa María la Real, 2009, pp. 193-226.

VALDEZ DEL ÁLAMO, Elizabeth: «Visiones y profecía: el árbol de Jesé en el claustro de Santo Domingo de Silos», en El románico en Silos: IX centenario de la consagración de la iglesia y el claustro, 1088-1988. Santo Domingo de Silos, Abadía de Silos, 1990, pp. 173-202.

VALDEZ DEL ÁLAMO, Elizabeth: «Witnesses to the Faith in the pórtico of Santo Domingo de Silos», en Imágenes y promotores en el arte medieval: Miscelánea en homenaje a Joaquín Yarza Luaces. Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, 2001, pp. 221-229.

VALDEZ DEL ÁLAMO, Elizabeth: Palace of the Mind. The Cloister of Silos and Spanish Sculpture of the Twelfth Century. Brepols Publishers, 2012.

VIVANCOS GÓMEZ, Miguel: «El oficio litúrgico en Santo Domingo de Silos», en Silos. Un Milenio.Congreso Internacional sobre la Abadía de Santo Domingo de Silos, Tomo I, espiritualidad. Burgos, Universidad de Burgos, 2003, pp. 81-88.

VONES, Ludwing: «La sustitución de la liturgia hispana por el rito romano en los reinos de la península ibérica», en Hispania Vetus: manuscritos litúrgico-musicales: de los orígenes visigóticos a la transición franco-romana (siglos XI-XII). Madrid, Fundación BBVA, 2007, pp. 43-60.

WERVKMEISTER, Otto Karl: «The Emmaus and Thomas pillar of the cloister of Silos», en El románico en Silos: IX centenario de la consagración de la iglesia y el claustro, 1088-1988. Santo Domingo de Silos, Abadía de Silos, 1990, pp. 149-161.

WHITEHILL, Walter Muir.: «The Destroyed Romanesque Church of Santo Domingo de Silos», The Art Bulletin, 14 (1932), pp. 316-343.

YARZA LUACES, Joaquín: «Nuevos hallazgos románicos en el monasterio de Silos», Goya, revista de arte, 96 (1970), pp. 342-345.

ZAPKE, Susana: «Sistemas de notación en la Península Ibérica: de las notaciones hispanas a la notación aquitana (siglos IX-XII)», en Hispania Vetus: manuscritos litúrgico-musicales: de los orígenes visigóticos a la transición franco-romana (siglos XI-XII). Madrid, Fundación BBVA, 2007, pp. 189-244.

Descargas

Publicado

2020-11-17

Cómo citar

Antolín Minaya, R. (2020). La portada de la navidad en la iglesia románica de Santo Domingo De Silos (Burgos): análisis de un programa iconográfico románico inspirado por la liturgia hispana = The Christmas Portal in the Romanic Church of Santo Domingo de Silos (Burgos): Analysis of a Romanesque Iconographic Program Inspired by the Hispanic Liturgy. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte, (8), 343–368. https://doi.org/10.5944/etfvii.8.2020.26361