La Historia en la Arquitectura : ensayo de manera propositiva
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.17.2004.2427Palabras clave:
crítica de arte, arquitectura, academicismo, Winckelmann, Diderot, Baudelaire, interpretación artística, racionalismo, tradición, modernidad, art criticism, architecture, academicism, artistic interpretation, racionalism, tradition, modernity,Resumen
Partiendo de la experiencia académica y docente, se trata de una aproximación a la disciplina de la Historia de la Arquitectura, para lo cual se comienza por analizar la génesis de sus propios términos y la naturaleza de los objetos artísticos comprendidos como materia de la misma. Los aspectos más destacados son los siguientes: La naturaleza del objeto artístico, y en especial del arquitectónico, según los distintos procedimientos y metodologias que han ido configurando la ciencia del arte. La interpretación como via indispensable en el conocimiento del arte. Naturaleza del discurso historiográfico. Tipos de escritura en la evolución de la historiografía: de la narración biográfica (Vasari), a la historia del arte como historia de un ideal y el compromiso del lenguaje (J. J. Winckelmann).
Starting off of the academic and educational experience, is an approach to the discipline of History of the Architecture, for which I begun to analyze the génesis of its own terms and the nature of the included artistic objects like matter of the same one. The most outatanding aspects are the following ones: The nature of the artistic object, and in special of the architectonic one, according to the different procedures and methodologies that have been forming the science of the art. The interpretation like indispensable route in the knowledge of the art. Nature of the historiográfico speech. Types of writing in the evolution of the historiography: of the biographical narration (Vasari), to the history of the art like history of an ideal and the commitment of the language (J. J. Winckelmann).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).