La transformación de los modelos arquitectónicos medievales en el priorato de Uclés: las parroquias de Dosbarrios y Villanueva de Alcardete
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.2.2014.14194Palabras clave:
Arquitectura, siglo XVI, Priorato de Uclés, parroquia, Villanueva de Alcardete, Dosbarrios, Architecture, 16th century, parish churchResumen
Este trabajo analiza las transformaciones que experimentó el panorama arquitectónico medieval en el priorato de Uclés durante el siglo XVI, centrándonos en los procesos de reforma que sufrieron las parroquias de Dosbarrios y Villanueva de Alcardete, dos edificios que en origen tenían el mismo modelo estructural, pero que fueron reedificados siguiendo planteamientos completamente distintos. Lógicamente, para realizar este análisis, se han revisando las fuentes estudiadas por otros investigadores, pero también se ha utilizado un importante volumen de documentación que permanecía inédita hasta el momento.
This paper analyses the transformations experienced by the medieval architecture scene in the Priorato de Uclés during the sixteenth century, focusing on the reform process that the parish churches of Dosbarrios and Villanueva de Alcardete underwent. These two buildings had originally the same structural model, but they were rebuilt following completely different approaches. Logically, for this analysis, not only have other researchers’ studies been examined, but also a significant amount of documentation that had remained unpublished until now has been used.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).