Arquitectura y transparencia. Correspondencias literarias recientes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfvii.10.2022.32294

Palabras clave:

Arquitectura moderna; literatura contemporánea; transparencia; opacidad; privacidad; intimidad; fotografía

Resumen

En los últimos años se han publicado en castellano no pocos libros, ensayos o novelas, crónicas o breviarios, que directa o indirectamente se han ocupado de las circunstancias de la transparencia y sus injerencias en la arquitectura contemporánea. De entre las novedades literarias, en este texto se indaga en algunas de las hipótesis que acerca de las relaciones entre el concepto de transparencia y la noción de arquitectura están presentes en, entre otros: El gran misterio (Aira); Ventana a la nada (Cioran) y Cada día es un árbol que cae (Wittkop), además de en Arquitectura de rayos X (Colomina) y Escritos sobre la invisibilidad (Muñoz). De su análisis pormenorizado y comparatista se deduce que el interés por estudiar los vínculos íntimos entre la fenomenología de la arquitectura y las condiciones de lo transparente no solo no ha perdido vigencia sino que está en pleno auge, y que es un asunto cuya resolución y abordaje disciplinar aún está pendiente de ser llevado a cabo por la teoría arquitectónica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aira, César: El gran misterio. Buenos Aires, Blatt & Ríos, 2019.

Aira, César: Lugones. Buenos Aires, Blatt & Ríos, 2020.

Borges, Jorge Luis: «La biblioteca de Babel», en Ficciones. Buenos Aires, Emecé, 1944.

Cernuda, Luis: Ocnos. Sevilla, Renacimiento, 2014.

Cioran, Emil: Ventana a la nada (trad. M. Lahoz). Barcelona, Tusquets, 2021.

Colomina, Beatriz: Arquitectura de rayos X. Trad. C. Zelich. Barcelona, Puente editores, 2021.

Colomina, Beatriz: Privacidad y publicidad. La arquitectura moderna como medio de comunicación de masas. Murcia, CENDEAC, 2010.

De Torre, Guillermo: Hélices. Poemas (1918-1922). Madrid, Cátedra, 2021.

Eco, Umberto: El nombre de la rosa (trad. R. Pochtar). Barcelona, Lumen, 2010.

Espinosa, Juan Antonio: Arquitectura y enfermedad en la obra de Thomas Bernhard. Sevilla, IUACC, 2018.

Foucault, Michel: Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión (trad. A. Garzón). Madrid, Siglo XXI, 2019.

Fuentes, Carlos: La región más transparente. México, Fondo de cultura económica, 1958.

Gerber Bicecci, Verónica: En una orilla brumosa. México, Gris Tormenta, 2021.

Le Clézio, J. M. G.: El diluvio (trad. J. Pomar). Barcelona, Seix Barral, 2008.

Marchán, Simón: La metáfora del cristal en las artes y la arquitectura. Madrid, Siruela, 2008.

Martínez, Juan Luis: La nueva novela. Santiago de Chile, Ediciones Archivo, 1977.

Muñoz, María Teresa: Escritos sobre la invisibilidad. Arquitectura y ocultación. Madrid, Abada, 2018.

Pera, Cristóbal: El cuerpo herido. Un diccionario filosófico de la cirugía. Barcelona, Acantilado, 2003.

Preciado, Paul B.: Pornotopía. Barcelona, Anagrama, 2020.

Rivera Garza, Cristina: Había mucha neblina o humo o sé qué. Barcelona, Random House, 2017.

Rubio, Rosana: El vidrio: fronteras y máscaras. Madrid, Ediciones Asimétricas, 2019.

Sánchez Ferlosio, Rafael: Altos estudios eclesiásticos. Barcelona, Debate, 2016.

Savinio, Alberto: Nueva enciclopedia (trad. J. Pardo). Barcelona, Seix Barral, 1977.

Torres, Elías: Luz cenital. Barcelona, COAC, 2005.

Wittkop, Gabrielle: Cada día es un árbol que cae (trad. L. Vázquez). Madrid, Cabaret Voltaire, 2021.

Descargas

Publicado

2022-07-27

Cómo citar

Parra-Bañón, J. J. (2022). Arquitectura y transparencia. Correspondencias literarias recientes. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte, (10), 201–223. https://doi.org/10.5944/etfvii.10.2022.32294