DEVELOPING A METHODOLOGY FOR RESEARCHING THE EFFECTS OF CORRECTIVE FEEDBACK ON THE ACQUISITION OF THE PAST TENSE: A PILOT STUDY

Autores/as

  • Hanne Roothooft

Palabras clave:

Corrective feedback, recasts, metalinguistic feedback, second language acquisition, past tense, feedback correctivo, reformulaciones, retroalimentación metalingüística, adquisición de L2, pretérito

Resumen

Abstract

This article describes a methodology for researching the effects of corrective feedback in language learning. A pilot study was designed to investigate the effects of two corrective feedback-types (CF-types), recasts and metalinguistic feedback (MF), on the acquisition of the regular and irregular past simple tense in English. The article reports on the methodological design of the pilot study and discusses the practical and theoretical issues which need to be taken into account before carrying out a larger-scale study on this topic. Four intermediate students of English at a private language school in Spain each received one of the two CF-types while telling part of a fairy tale. They then told another part of the same story without receiving feedback. They could use keywords, including the infinitives of all verbs and most nouns. The sessions were recorded and the transcripts were analysed qualitatively and quantitatively. Quantitative analysis of the data revealed the importance of deciding how to calculate rates of accurate use and what to do with certain types of errors, such as self-correction and hypercorrection, and unclear forms. Some limitations of the study design were identified. One problem with the task proved to be that half of the students were consciously monitoring their past tense use. Another problem that arose was the difficulty of separating students’ knowledge of the past tense from their pronunciation. We therefore suggest pre-testing students’ pronunciation of past tense endings.

Resumen

Este artículo describe una metodología para investigar los efectos del feedback correctivo (“corrective feedback”) en el aprendizaje de idiomas. Un estudio piloto ha sido diseñado con el fin de analizar los efectos de dos tipos de feedback correctivo, reformulaciones (“recasts”) y retroalimentación metalingüística (“metalinguistic feedback·”), sobre la adquisición del pasado simple regular e irregular en inglés. El artículo trata del diseño metodológico y de los asuntos prácticos y teóricos que pueden influir en el desarrollo de un estudio a gran escala sobre este tema. Cuatro estudiantes de inglés de nivel intermedio de una academia privada en España recibieron uno de los dos tipos de retroalimentación mientras contaban parte de un cuento de hadas. A continuación contaron otra parte de la misma historia sin recibir retroalimentación alguna. Pudieron utilizar palabras clave, que incluían los infinitivos de todos los verbos y la mayoría de los substantivos. Las sesiones fueron grabadas y las transcripciones analizadas cualitativamente y cuantitativamente. El análisis cuantitativo reveló la importancia de decidir la manera de calcular los porcentajes de uso correcto y también qué hacer con algunos tipos de errores como la autocorrección y la hipercorrección y las formas indistinguibles. También se identificaron ciertas limitaciones del estudio. Un problema que surgió durante el ejercicio fue que la mitad de los estudiantes estaban prestando demasiada atención al uso del pasado simple. Otro problema que se detectó fue la dificultad de separar el conocimiento del pasado simple de la pronunciación de los estudiantes. Por eso sugerimos que en el futuro se haga una prueba preliminar de la pronunciación de las terminaciones del pasado simple.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Roothooft, H. (2017). DEVELOPING A METHODOLOGY FOR RESEARCHING THE EFFECTS OF CORRECTIVE FEEDBACK ON THE ACQUISITION OF THE PAST TENSE: A PILOT STUDY. ELIA: Estudios de Lingüística Inglesa Aplicada, (12), 211–242. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/18032

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLES