ELIA: Estudios de Lingüística Inglesa Aplicada https://revistas.uned.es/index.php/ELIA <p>Estudios de Lingüística Inglesa Aplicada (ELIA) se publica una vez al año y todos los artículos son revisados de forma anónima por dos especialistas internacionales pertenecientes a la lista de asesores externos (doble evaluación externa). Los artículos deben ser originales y sólo se aceptará uno por autor en cada número de la revista.</p> <p>ELIA se encuentra citada e indizada en:</p> <ul> <li>MLA International Bibliography,</li> <li>Linguistics and Language Behavior Abstracts (LLBA), SCOPUS, EBSCO,</li> <li>ISOC (CSIC), Academic Search Premier, Fuente Academica Plus, Dulcinea,</li> <li>SHERPA/RoMEO, Ulrichsweb, Directory of Open Access Journals (DOAJ</li> <li>DIALNET y MIAR, así como evaluada por: CIRC, ERIHPlus, Latindex, SJR, SCimago Journal &amp; Country Rank. Sello de calidad de la FECYT en 2011, 2014, 2019, 2021, 2022 y 2023.</li> </ul> es-ES <p>El Grupo de Investigación “La lengua inglesa en el ámbito universitario” HUM-397 conserva los derechos de copyright de los artículos publicados y permite la reutilización de los mismos bajo licencia Creative Commons: <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license">Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional</a>: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente los artículos mencionados, siempre que (a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación, (b) no se usen para fines comerciales, (c) no se creen obras derivadas mediante su transformación, (d) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.</p> rchacon@flog.uned.es (Rubén Chacón Beltrán) jorge.sancheztorres@gmail.com (Dr. Jorge Sánchez Torres) Fri, 15 Dec 2023 10:02:17 +0000 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Prólogo https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39230 <p>-</p> Rubén Chacón-Beltran Derechos de autor 2023 Rubén Chacón-Beltran https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39230 Fri, 15 Dec 2023 00:00:00 +0000 EFECTOS DE LA SUBTITULACIÓN EN L2 Y DEL REALCE TEXTUAL EN LA ADQUISICIÓN INCIDENTAL DE VOCABULARIO https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39231 <p>Un buen número de estudios ha demostrado que el visionado de material audiovisual en la lengua meta (L2) con la ayuda de subtítulos en la L2 facilita el aprendizaje de vocabulario. Algunos de ellos han dirigido la atención de los participantes realzando partes específicas de esos subtítulos, aumentando así su prominencia. Este estudio explora los efectos de los subtítulos normales y realzados en la adquisición incidental de vocabulario por parte de estudiantes de inglés cuyas lenguas maternas son el español y el catalán, a través de una breve exposición a un documental. También analiza cómo el aprendizaje de vocabulario puede verse afectado por el conocimiento previo de vocabulario y la aptitud para aprender idiomas. Se formaron dos grupos aleatoriamente. Uno visionó el documental con subtítulos normales en inglés y, el otro, con subtítulos realzados (palabras clave en amarillo y negrita). El aprendizaje de vocabulario</p> <p>se evaluó mediante pruebas previas y posteriores de recordar el significado y la forma, y de reconocer el significado. Los resultados mostraron que la diferencia entre las pruebas era mayor en los estudiantes con subtítulos realzados, pero la diferencia no era significativa entre los dos grupos en la prueba posterior. El tamaño de vocabulario previo resultó ser la variable explicativa más significativa, pero no así la aptitud. Los cuestionarios retrospectivos revelaron atención en los subtítulos y la comprensión. Los análisis indican que prestar atención a los elementos realzados podría haber afectado positivamente a la adquisición y posterior retención de vocabulario. Este estudio proporciona nueva evidencia sobre el beneficio potencial del input multimodal como una herramienta pedagógica accesible para la adquisición de idiomas.</p> Rebeca Finger-Bou , Carmen Muñoz Derechos de autor 2023 Rebeca Finger-Bou , Carmen Muñoz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39231 Fri, 15 Dec 2023 00:00:00 +0000 POLÍTICA LINGÜÍSTICA FAMILIAR DE FAMILIAS BILINGÜES NO NATIVAS EN LA CRIANZA DE HIJOS BILINGÜES EN CONTEXTOS MONOLINGÜES https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39232 <p>La crianza bilingüe no nativa (NNBP en inglés) es un tipo emergente de bilingüismo familiar según el cual algunos padres deciden criar de forma bilingüe en un segundo idioma a pesar de vivir en lugares donde se habla su primera lengua. Sin embargo, los estudios en bilingüismo aún no le han prestado mucha atención. Este trabajo pretende arrojar luz sobre el complejo panorama de la crianza bilingüe no nativa explorando la política lingüística familiar (FLP en inglés) de estas familias y un elemento clave que afecta a sus actitudes y prácticas lingüísticas: la competencia de los padres en la lengua meta. Los datos fueron recabados en abril de 2021 con un cuestionario y se procesaron usando el programa estadístico IBM SPSS. La muestra final incluyó 62 familias. Las estadísticas descriptivas revelaron que la estrategia lingüística más común fue Una Persona Una Lengua (OPOL en inglés) y que la mayoría de los padres usaban la lengua mayoritaria entre ellos. Además, dentro de las prácticas de socialización lingüística más comunes en este grupo destacaron bajas tasas de mezcla de código, una fuerte convicción de que los padres pueden influir en la adquisición de la lengua de sus hijos (impact belief en inglés), y preocupación moderada por el modelo no nativo. Los resultados de las pruebas no paramétricas mostraron que el nivel de competencia de los padres en la lengua meta influía en algunas de sus actitudes y prácticas. Los resultados de este estudio invitan a una mayor exploración del campo del bilingüismo familiar.</p> María Elena García López Derechos de autor 2023 María Elena García López https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39232 Fri, 15 Dec 2023 00:00:00 +0000 EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA TRADUCTORA MEDIANTE UN CUESTIONARIO DE LA TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39233 <p>El objetivo de este experimento es explorar el potencial de la Traducción Audiovisual Didáctica (TAD) en el aula de traducción para la enseñanza de terminología especializada. Se incluyó a un total de 55 participantes en la intervención, que consistió en el desarrollo de una unidad didáctica fundamentado en TAD especializada y un cuestionario diseñado ad hoc para evaluar la percepción de los estudiantes con respecto al desarrollo de sus</p> <p>competencias lingüísticas y traductológicas basado en el marco teórico PACTE. El principal resultado de este estudio sugiere que la TAD puede ayudar en el desarrollo de competencias bilingües, traductológicas y psicofisiológicas, mejorando así la experiencia de la didáctica de la traducción. Los resultados de este estudio indican que el uso de la TAD puede tener un impacto positivo en la mejora y el aprendizaje de la terminología especializada entre los estudiantes en prácticas de traducción. Además, se observó que la TAD puede conducir al desarrollo de un conjunto más holístico de competencias dentro del marco del PACTE. Sin embargo, es importante señalar que son necesarias más investigaciones con muestras más amplias y diseños longitudinales para confirmar estos resultados y aprovechar plenamente el potencial de la TAD en el aula de traducción. En conclusión, el presente estudio aporta pruebas empíricas de que la TAD puede ser una herramienta eficaz para la enseñanza de terminología especializada y el desarrollo de competencias lingüísticas y traductológicas, al tiempo que contribuye a mejorar la experiencia de la didáctica de la traducción.</p> Mariona Sabaté-Carrové , Antonio-Jesús Tinedo-Rodríguez Derechos de autor 2023 Mariona Sabaté-Carrové , Antonio-Jesús Tinedo-Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39233 Fri, 15 Dec 2023 00:00:00 +0000 LA TRADUCCIÓN DE IDA Y VUELTA COMO HERRAMIENTA DE ESCRITURA EN EL INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39235 <p>El potencial de la técnica conocida como traducción de ida y vuelta para detectar errores se ha empleado en el diseño de programas para la detección automática de errores (Hermet y Désilets, 2009; Madnani et al., 2012), pero hasta ahora ningún estudio ha explorado el potencial de los traductores como herramienta que los propios estudiantes pueden utilizar para corregir su producción escrita. En consecuencia, no hay información sobre cuántas de las transformaciones introducidas por la traducción de ida y vuelta son útiles para los estudiantes, cuántas se limitan a reformular el texto original o cuántas lo empeoran. Hermet y Désilets (2009) dan una “tasa de reparación” del 66,4% aplicado a las preposiciones en francés, mientras que Madnani et al. (2012) reportan un 36% de cambios exitosos, un 33% de parafraseos y un 31% de cambios a peor en 200 oraciones en inglés. En el presente estudio se ha descubierto una mejora significativa en el número de correcciones en textos escritos en inglés por hablantes nativos de español peninsular (97%) a costa de generar un número excesivo de falsos positivos (34%). Las transformaciones más fiables afectan a la ortografía o la morfología de las palabras, que corrigen los errores en un 88,33% y un 78,57 de los casos, respectivamente. Estos resultados muestran el avance de la traducción automática y la fiabilidad de la traducción de ida y vuelta para corregir errores e informan de qué transformaciones son más útiles.</p> Juan Rafael Zamorano-Mansilla Derechos de autor 2023 Juan Rafael Zamorano-Mansilla https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39235 Fri, 15 Dec 2023 00:00:00 +0000 ¿CÓMO PERCIBE EL PROFESORADO LA IMPLEMENTACIÓN DEL AICLE EN LOS CENTROS ESCOLARES DE ESPAÑA? UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39236 <p>Debido a la aparición del nuevo paradigma en el ámbito lingüístico en el que se exige a todos los ciudadanos ser competentes en más de una lengua, un tema destacado en el documento White Paper de 1995 de la Comisión Europea, los centros educativos han tenido que experimentar una transformación radical e implementar nuevas políticas lingüísticas en los currículos para cumplir con los nuevos requisitos emergentes, y es en este contexto en el que el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) ha cobrado protagonismo. Por tanto, la presente revisión sistemática ha emprendido una búsqueda de estudios empíricos sobre las percepciones de los profesores acerca de la implantación del AICLE con el objetivo principal de proporcionar una evaluación exhaustiva de la educación bilingüe en España. Para ello, se han analizado en profundidad 46 publicaciones que cumplían los criterios de inclusión. Los resultados revelan que, a pesar del entusiasmo reinante entre el profesorado de AICLE, el programa presenta varias deficiencias como una formación insuficiente e inadecuada del profesorado, el aumento de la carga de trabajo, escasa colaboración, escasez de materiales bien diseñados o la falta de atención a la diversidad. En general, esta revisión sistemática pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar estas cuestiones para asegurar una implementación exitosa del programa bilingüe y garantizar una educación de alta calidad.</p> Anna Szczesniak Derechos de autor 2023 Anna Szczesniak https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39236 Fri, 15 Dec 2023 00:00:00 +0000 LA PERCEPCIÓN DEL ALUMNADO SOBRE AICLE: EL CASO DE ANDALUCÍA https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39238 <p>Este estudio pretende realizar una evaluación a gran escala de la percepción del alumnado sobre AICLE en Andalucía. Para ello, se seleccionaron 58 centros bilingües con inglés como L2 (29 de primaria y 29 de secundaria) mediante muestreo aleatorio estratificado, considerando el nivel socioeconómico y la distribución geográfica. Se encuestó al alumnado de último curso de cada centro (N= 2014).<br>La encuesta estaba en español y consistía en preguntas cerradas sobre la metodología AICLE, el uso de la L2 y las actividades extracurriculares. Se preguntó al alumnado sobre la frecuencia con que realizaban determinadas actividades en clase, cuáles eran sus favoritas, con qué frecuencia y finalidad utilizaban la L2 durante las clases de contenido, qué actividades complementarias ofrecía el centro y si pensaban que el aprendizaje en una L2 afectaba a su adquisición de contenidos.<br>Los resultados muestran que, aunque el alumnado AICLE tiene una actitud mayoritariamente positiva hacia el programa, sus actividades preferidas no coinciden con las más utilizadas en clase. También que existe un desequilibrio entre el uso de la L2 escrita y la oral, con la comunicación oral desempeñando un papel secundario. Además, se observan diferencias entre la percepción de los alumnos de primaria y de secundaria.</p> Adrián Granados Derechos de autor 2023 Adrián Granados https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39238 Fri, 15 Dec 2023 00:00:00 +0000 LOS PROFESORES DE INGLÉS EN CENTROS AICLE DE SECUNDARIA EN MADRID: CREENCIAS, ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39239 <p>El presente estudio tiene como objetivo explorar la cognición de los profesores de inglés que trabajan en institutos bilingües de la Comunidad de Madrid, en concreto su conocimiento y creencias acerca de su propio rol en estos centros y sobre los programas bilingües AICLE. Se ha diseñado como un estudio de caso múltiple que tiene como participantes a seis de estos profesores. Además, se ha utilizado una investigación mixta para contrastar y triangular resultados. En primer lugar, se utilizó un cuestionario formado por preguntas de escala tipo Likert que fueron analizadas siguiendo procedimientos cuantitativos. A continuación, se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas para las que se siguió un análisis de contenido cualitativo. Las preguntas tenían relación con su conocimiento, creencias y actitudes acerca de AICLE, sus beneficios, el papel del lenguaje y la visión idónea de su papel en estos programas. Los resultados muestran que a pesar de que su perspectiva cambie con respecto a AICLE o el papel del lenguaje, sus creencias son ampliamente compatibles con los principios básicos de AICLE. Además, creen que su conocimiento como expertos en lenguaje debe ser más tenida en cuenta. Los resultados de esta investigación, que podría replicarse y hacerse extensiva a otros centros, podría contribuir a desarrollar formación específica para estos profesores, y que dicha formación tuviese en cuenta las creencias de estos profesores.</p> Marta Jaén Campos Derechos de autor 2023 Marta Jaén Campos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39239 Fri, 15 Dec 2023 00:00:00 +0000 SOCIODIDÁCTICA DE LAS LENGUAS MINORIZADAS TRAS LA PANDEMIA: CUATRO EXPERIENCIAS ONLINE EN EL ÁMBITO ROMANCE https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39240 <p>La alfabetización de personas adultas en los contextos diglósicos está experimentando un cambio de paradigma, como consecuencia de las circunstancias sobrevenidas durante la pandemia de la Covid-19. La adaptación acelerada de esta oferta educativa al medio digital ha desvelado retos y oportunidades que repercuten en la enseñanza y normalización social de las lenguas minorizadas, sobre los cuales es necesario reflexionar. A tal efecto, en este artículo se presenta un análisis descriptivo de cuatro programas formativos en línea dedicados, respectivamente, a la enseñanza de cuatro lenguas romances: el mirandés, la fala de Xálima, el asturiano y el friulano. Partiendo de una metodología cualitativa, basada en la observación directa y la evaluación de los aspectos más significativos, se proporciona una caracterización individual de cada paquete formativo en su correspondiente contexto sociolingüístico, seguida de una descripción comparativa que destaca los aspectos comunes y las discrepancias. Mediante esta investigación, se confirman las oportunidades que ofrece el medio digital a la articulación de un discurso normalizador de alcance glocal, pero también se revela una marcada desigualdad en las condiciones esenciales de los proyectos formativos analizados. Igualmente, la descripción de estas medidas de emergencia educativa pone de manifiesto el esfuerzo de los colectivos implicados por promover las lenguas minorizadas con los medios que tienen a disposición, buscando estimularlos para que inauguren nuevos diálogos interinstitucionales orientados al intercambio de sus buenas prácticas.</p> Gonzalo Llamedo-Pandiella Derechos de autor 2023 Gonzalo Llamedo-Pandiella https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39240 Fri, 15 Dec 2023 00:00:00 +0000 RECONTAR EN EDUCACIÓN BILINGÜE: NARRACIÓN, PRESENTACIÓN DEL DISCURSO Y OTRAS HABILIDADES ADQUIRIDAS https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39241 <p>En México, es común evaluar la competencia en inglés como segunda lengua mediante pruebas lingüísticas estandarizadas. Sin embargo, estas pruebas no necesariamente reflejan todas las habilidades lingüísticas adquiridas. En este estudio, dichas habilidades se vinculan &nbsp;con el modelo de competencias literarias de Alther y Ratheiser (2019). Se consideran tres componentes de análisis: narración (acciones, estados y eventos), presentación del habla y presentación del pensamiento, basados en el continuum de presentación del discurso de Leech y Short (1981, 2007) y otros apuntes posteriores. Se dirigieron y compararon narraciones de recuento oral en español e inglés, producidas por estudiantes mexicanos hablantes nativos del español, quienes han desarrollado su competencia en inglés principalmente por su escolarización en un programa de educación internacional bilingüe de inmersión (Baker &amp; Wright, 2021). Se conformó y analizó un corpus de 20 muestras dirigidas en cada lengua, generadas por 20 participantes en edad escolar. Dicho análisis y procesamientos estadísticos sugieren que los datos de los tres componentes analizados tienden a manifestarse de manera similar en ambas narraciones de recuento de cada participante. Este hallazgo resalta la importancia de evaluar, en el desarrollo lingüístico y desde diferentes perspectivas, otras habilidades para comprender de manera más completa la competencia en segunda lengua. Asimismo, se muestra que estos estudiantes, escolarizados en un contexto de educación privada internacional bilingüe de inmersión, desarrollan una capacidad que les permite narrar en inglés (L2) de la misma forma que lo hacen en español (L1).</p> Jonathan Serrano, Natalia Martínez-León, Luisa Josefina Alarcón-Neve Derechos de autor 2023 Jonathan Serrano, Natalia Martínez-León, Luisa Josefina Alarcón-Neve https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39241 Fri, 15 Dec 2023 00:00:00 +0000 Créditos https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39229 <p>-</p> Equipo editorial Derechos de autor 2023 Equipo editorial https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39229 Fri, 15 Dec 2023 00:00:00 +0000 TASK-BASED LANGUAGE TEACHING (TBLT) https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39242 <p>-</p> Marije Michel Derechos de autor 2023 Marije Michel https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/39242 Fri, 15 Dec 2023 00:00:00 +0000