ELIA: Estudios de Lingüística Inglesa Aplicada
https://revistas.uned.es/index.php/ELIA
<p>Estudios de Lingüística Inglesa Aplicada (ELIA) se publica una vez al año y todos los artículos son revisados de forma anónima por dos especialistas internacionales pertenecientes a la lista de asesores externos (doble evaluación externa). Los artículos deben ser originales y sólo se aceptará uno por autor en cada número de la revista.</p> <p>ELIA se encuentra citada e indizada en:</p> <ul> <li>MLA International Bibliography,</li> <li>Linguistics and Language Behavior Abstracts (LLBA), SCOPUS, EBSCO,</li> <li>ISOC (CSIC), Academic Search Premier, Fuente Academica Plus, Dulcinea,</li> <li>SHERPA/RoMEO, Ulrichsweb, Directory of Open Access Journals (DOAJ</li> <li>DIALNET y MIAR, así como evaluada por: CIRC, ERIHPlus, Latindex, SJR, SCimago Journal & Country Rank. Sello de calidad de la FECYT en 2011, 2014, 2019, 2021 y 2022.</li> </ul>Universidad de Sevilla // UNEDes-ESELIA: Estudios de Lingüística Inglesa Aplicada1576-5059<p>El Grupo de Investigación “La lengua inglesa en el ámbito universitario” HUM-397 conserva los derechos de copyright de los artículos publicados y permite la reutilización de los mismos bajo licencia Creative Commons: <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license">Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional</a>: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente los artículos mencionados, siempre que (a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación, (b) no se usen para fines comerciales, (c) no se creen obras derivadas mediante su transformación, (d) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.</p>Prólogo
https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/37062
<p>-</p>Jorge Sánchez Torres
Derechos de autor 2023 Jorge Sánchez Flores
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-02-272023-02-2722914HACIA EL PERFIL DEL AUXILIAR DE CONVERSACIÓN EN EL CONTEXTO EUROPEO: CARACTERÍSTICAS, ROLES Y FUNCIONES EN EL SIGLO XXI
https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/37064
<p>En el contexto europeo, los auxiliares de conversación (LAs) han formado parte de las clases de lenguas extranjeras durante más de un siglo. Los LAs, considerados actualmente un valioso recurso para los estudiantes de idiomas, trabajan en contextos similares en todo el continente (colegios, universidades, escuelas de idiomas) y, en teoría, deberían desempeñar las mismas funciones en sus países de acogida. Sin embargo, en la práctica, las características principales y las funciones previstas pueden diferir según el país anfitrión. El objetivo de este estudio es doble: en primer lugar, comparar las funciones de los auxiliares de conversación entre cuatro países europeos (Francia, Italia, España y Austria). A tal efecto, se tomaron como referencia las guías publicadas en países anfitriones y dirigidas a los LAs. En segundo lugar, destacar las características que mejor identifican y definen a los auxiliares de conversación europeos. Para este análisis, se utilizó un estudio comparativo entre países siguiendo el enfoque de la Teoría Fundamentada con el software MAXQDA. Los resultados del análisis indican que los auxiliares de conversación proceden de diferentes entornos educativos y han recibido información básica y sobre el país de acogida y sobre cuestiones pedagógicas y metodológicas. Se les considera principalmente embajadores de la lengua y la cultura de origen, y trabajan en asociación con un profesor mentor o supervisor que dirige la clase. Se espera que este trabajo a crear un perfil europeo del auxiliar de conversación en el siglo XXI, que resulte útil tanto para los auxiliares actuales como los de futuro y los responsables encargados de crear estas guías.</p>Beatriz López MedinaAna Otto
Derechos de autor 2023 Beatriz López Medina, Ana Otto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-02-272023-02-27221544APOYO ENTRE PARES Y APRENDIZAJE DE FRAGMENTOS LÉXICOS EN INTERACCIONES ENTRE JÓVENES DE EDADES MIXTAS ESTUDIANTES DE INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/37065
<p>Este estudio investigó la naturaleza y el alcance del apoyo proporcionado por seis estudiantes de inglés como lengua extranjera (EFL) de primaria (de 10 a 12 años) durante interacciones entre pares de edades mixtas en tareas comunes de clase dirigidas a trozos léxicos. Basado en la teoría sociocultural y a partir de grabaciones de audio del trabajo en parejas, de grabaciones de vídeo de toda la clase, de pruebas previas y posteriores, y del análisis del trabajo escrito de los estudiantes, el objetivo principal de este estudio era examinar la interacción momento a momento e identificar los tipos de apoyo que los compañeros se prestan mutuamente en las interacciones entre compañeros de pares de edades mixtas. El objetivo secundario era establecer vínculos entre el apoyo de los compañeros y los resultados del aprendizaje. Los resultados revelan que los compañeros se proporcionaban apoyo cognitivo, lingüístico y socioemocional. Sin embargo, la naturaleza y el alcance de este apoyo diferían ampliamente entre las parejas y parecían ser un factor importante en la mediación de los resultados del aprendizaje. Se discuten las implicaciones para la investigación y la pedagogía. Este estudio contribuye a la investigación interaccional de la adquisición de segundas lenguas con instrucción, mostrando cómo los jóvenes estudiantes en las aulas de EFL se apoyan mutuamente durante sus interacciones, y cómo su apoyo promueve el aprendizaje de idiomas.</p>Tomáš Kos
Derechos de autor 2023 Tomáš Kos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-02-272023-02-27224591DE LA ENSEÑANZA A LA EVALUACIÓN DE LENGUAS CON LA AYUDA DE RECURSOS TECNOLÓGICOS: LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA PRODUCCIÓN ORAL
https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/37066
<p>En este artículo se presentan los resultados de un estudio realizado con el fin de evaluar las habilidades de producción oral de estudiantes de educación a distancia matriculados en una carrera universitaria, así como su experiencia con los recursos digitales para producir las tareas de evaluación. La práctica de comunicación oral en una lengua extranjera así como la evaluación de las habilidades de producción oral suponen un reto importante que a menudo encuentra dificultades metodológicas y tecnológicas en los entornos tradicionales de aprendizaje presencial, pero particularmente en los de aprendizaje a distancia. Tras analizar las necesidades y peculiaridades de los estudiantes provenientes de un contexto de educación a distancia, se ha llevado a cabo una investigación para probar y proponer una actividad donde los estudiantes individualmente diseñan y producen un video en el que explican un tema de su elección como tarea de evaluación continua. Seguidamente reciben la retroalimentación del docente a través de una rúbrica que les permite mejorar su aprendizaje al mismo tiempo que permite a los profesores obtener información valiosa sobre su progreso en cuanto a habilidades productivas orales se refiere. Los resultados del estudio muestran cómo los estudiantes pueden mejorars us habilidades de producción oral con el autoaprendizaje y cómo la preparación de esta actividad de evaluación tiene un efecto positivo en su dominio global del idioma, así como en su competencia digital.</p>Inmaculada Senra Silva
Derechos de autor 2023 Inmaculada Senra Silva
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-02-272023-02-272293123LAS PRESENTACIONES EN LOS CONGRESOS TWITTER: UN ANÁLISIS RETÓRICO Y SEMIÓTICO DE UN GÉNERO DIGITAL EMERGENTE
https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/37067
<p>Entre las responsabilidades de los investigadores se encuentra la comunicación y difusión del conocimiento científico. Sin embargo, esta tarea ha ido evolucionando con el tiempo y han surgido nuevas formas de comunicación digital. Este estudio explora las estrategias de comunicación de ciencia empleadas por los científicos en un género digital emergente, las presentaciones en los congresos Twitter. Un corpus de 55 presentaciones (300 tweets) se analizó empleando los marcos teóricos y metodológicos del análisis de género y de recursos semióticos. Los resultados muestran que los investigadores reutilizaron su conocimiento previo de otros géneros académicos orales en el nivel macro-estructural mientras que en el nivel micro-estructural se encontró un mayor dinamismo retórico. Con respecto a los recursos semióticos, la estrategia más empleada por los autores fue el uso de imágenes e hipervínculos. Las interrelaciones más comunes entre texto y otros recursos semióticos fueron las funciones de concurrencia y complementariedad. De esta forma, gracias a la combinación de recursos, los autores pudieron reforzar las ideas mencionadas en el texto y ofrecer información adicional para continuar explorando los temas de investigación. Este estudio contribuye a la investigación actual sobre comunicación científica a través de la descripción y análisis de los géneros digitales emergentes.</p>Rosana Villares
Derechos de autor 2023 Rosana Villares
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-02-272023-02-2722125167ANÁLISIS DE LOS FACTORES ASOCIADOS A LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE DICCIONARIOS BILINGÜES EN LÍNEA EN EILE
https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/37068
<p>El actual incremento en el uso de dispositivos móviles en el aula de lenguas extranjeras ha ampliado la presencia de herramientas léxicas como los diccionarios bilingües online de libre acceso. Desafortunadamente, su uso aún no está adecuadamente explicado y regulado. Esta falta de intencionalidad pedagógica dio lugar a un estudio de investigación centrado en la integración curricular de este tipo de diccionarios en el contexto de la enseñanza del inglés como lengua extranjera en el nivel de educación superior. Este artículo documenta el proceso que se llevó a cabo para diseñar e implementar una matriz de triangulación que permitió obtener una síntesis integradora de los datos proporcionados por la muestra conformada por cuatro docentes a través de los tres instrumentos de recolección de datos utilizados. Esta síntesis integradora permitió identificar una serie de factores asociados al proceso de integración curricular de los diccionarios bilingües en línea. Lo anterior condujo a la elaboración de una serie de propuestas administrativas, pedagógicas y didácticas tendientes a robustecer dicho proceso en contextos de enseñanza de lenguas extranjeras.</p>Hilda Clarena Buitrago GarcíaGema Alcaraz Mármol
Derechos de autor 2023 Hilda Clarena Buitrago García, Gema Alcaraz Mármol
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-02-272023-02-2722169198ANÁLISIS COMPARATIVO DEL APRENDIZAJE DE UNA SEGUNDA LENGUA ONLINE Y PRESENCIAL
https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/37069
<p>Este estudio analiza la percepción de aprendizaje de español en estudiantes de español como segunda lengua comparando el medio de enseñanza virtual (online) frente a clases presenciales antes de la pandemia. La investigación revela que los estudiantes están en general satisfechos con su aprendizaje de español tanto en clases presenciales como en virtuales, no obstante, la percepción de aprendizaje de los estudiantes en aulas virtuales es más baja que la de los estudiantes en aulas presenciales. Adicionalmente, los estudiantes presenciales tienen un nivel de satisfacción con sus clases superior al de los estudiantes online. La incorporación de más comunicación mediada por ordenador (computer- mediated communication, CMC) asincrónica y presencia virtual del profesor parece incrementar el nivel de satisfacción de los estudiantes tanto con el entorno (medio, online o presencial) de la enseñanza como con el propio aprendizaje. También se comparó las notas finales de los estudiantes en clases online y presenciales y los resultados indican que los estudiantes en clases presenciales obtuvieron notas significativamente más altas que los estudiantes en clases virtuales (online). Se ofrecen algunas consideraciones pedagógicas en base a los resultados.</p>Mariche Bayonas
Derechos de autor 2023 Mariche Bayonas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-02-272023-02-2722199236THREE ENTANGLED FOREIGN LANGUAGE LEARNER EMOTIONS ANXIETY, ENJOYMENT AND BOREDOM
https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/37070
<p>-</p>Jean-Marc Dewaele María Sanz Ferrer
Derechos de autor 2023 Jean-Marc Dewale, María Sanz Ferrer
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-02-272023-02-2722237250Créditos
https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/37061
<p>-</p>Equipo editorial
Derechos de autor 2023 Equipo editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-02-272023-02-272218