EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE ESPAÑOL COMO LENGUA DE HERENCIA PARA NIÑOS EN LA SUIZA ALEMANA Y SU IMPACTO EN LA PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE LOS INMIGRANTES LATINOAMERICANOS
Palabras clave:
desarrollo de la lengua de herencia, latinoamericanos en Suiza, inclusión socialResumen
Si las lenguas de herencia se definen por su estatus y situación sociolingüística local (Montrul, 2016), el caso del español latino americano en Suiza se definía, al principio de esta investigación, desde el nivel estatal, prácticamente como inexistente. Siendo el grupo migrante latinoamericano mayor que el español, presenta sin embargo mayores dificultades al momento de acceder a políticas de desarrollo de la lengua de herencia, sobre todo en edades tempranas. Las causas de esto son diversas, pero quizás la principal de ellas consiste en no ser percibidos como un grupo que necesite políticas estatales de integración. Este trabajo intenta registrar indicios del impacto producido por un programa de desarrollo de la lengua y cultura de herencia que incluye grupos mixtos (lengua de herencia y lengua extranjera) en la percepción que la sociedad suiza tiene respecto de los migrantes hispanohablantes, especialmente pero no exclusivamente latinoamericanos en la ciudad de Wil y alrededores en el cantón San Galo, así como también indicios del impacto que dicho programa produjo sobre el proceso de reconstrucción identitaria de las familias migrantes. Con este fin se definen diferentes indicadores de impacto y se desarrolla el proceso de creación de dicho programa junto al registro de datos realizado entre los años 2013 y 2020 de dichos indicadores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.