LÍNEAS DE FUERZA DE LO FANTÁSTICO EN LAS CREADORAS ESPAÑOLAS EN EL SIGLO XXI
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol31.2022.32224Palabras clave:
Narrativa española femenina, Narrativa fantástica, Narrativa de lo insólito, Monstruosidad femenina, Feminismo, Spanish women’s narrative, Fantastic fiction, Fantasy fiction, Female monstrosity, FeminismResumen
Este estudio preliminar funciona como contextualización sintética de la sección monográfica, planteando las premisas iniciales y una fundamentación teórico-crítica. La pretensión es doble: plasmar la necesidad de defensa de la existencia de una tradición femenina en el ámbito de la literatura de lo irreal y sintetizar los aspectos esenciales que conviene considerar en el análisis de dicha creación en el siglo XXI, entre ellos el hibridismo genérico, la significación del espacio doméstico y corporal, la relevancia de las voces narradoras de mujer, el protagonismo femenino con una marcada agencia, el modo de abordar la monstruosidad, así como las perspectivas feministas y de compromiso social y político.
Abstract: This preliminary study serves as a brief contextual framework of the following monographic section, including its cornerstones and a theoretical background. It has two goals: the claim of a female tradition in the field of unreal literature, and a synthesis of the essential aspects which must be taken into account in the analysis of this type of writing in the 21st Century, including genre hybridity, domestic and corporeal space signification, the relevance of women’s narrative, the prominence of female characters as agents, the ways in which monstrosity is tackled, as well as feminist, social and politically engagée perspectives.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Natalia ÁLVAREZ MÉNDEZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.