El lenguaje de las rotulaciones de establecimientos comerciales en las ciudades contemporáneas. Los casos de Almería, Łódź y Tarrasa
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25075Palabras clave:
paisaje lingüístico, semiosis urbana, sociolingüística, linguistic landscape, urban semiosis, sociolinguisticsResumen
El artículo analiza el paisaje lingüístico de la cartelería pública en las ciudades de Almería, Łódź y Tarrasa (Barcelona). En concreto, se ocupa de los letreros comerciales relacionada con el deporte. Se ha elegido el deporte por ser uno de los grandes referentes sociales en la actualidad. Ese análisis contrastivo demuestra el predominio de nombres internacionales. Esa tendencia supera incluso la legislación lingüística que defiende el uso de lenguas vernáculas. Se trata, pues, de una situación que reproduce los procesos de globalización del mundo actual. La experiencia empírica ha permitido también tratar algunas cuestiones teóricas y metodológicas relacionadas con el estudio del paisaje lingüístico.
The article analyses the linguistic landscape of public signage in the cities of Almería, Łódź and Tarrasa (Barcelona). In particular, it deals with commercial signs related to sport The sport has been chosen because it is one of the great social referents nowadays. Contrastive analysis shows the predominance of international names. This tendency even exceeds the linguistic legislation that defends the use of vernacular languages. It is, then, a situation that reproduces the globalization processes of the current world. The empirical experience has also allowed to deal with some theoretical and methodological issues related to the study of the linguistic landscape.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.