Videoactivismo “online” y problematización del concepto de autoría. El anonimato en el colectivo audiovisual Malaguistán
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25057Palabras clave:
videoactivismo, anonimato, audiovisual crítico, cine colectivo, videoactivism, anonymity, critical cinema, collective cinemaResumen
El videoactivismo online es un reciente fenómeno audiovisual que permite que colectivos compuestos por ciudadanos alejados de la práctica institucional cinematográfica protagonicen y dirijan sus propios proyectos audiovisuales, con un componente transformador. El presente artículo analiza experiencias que siguen esta dirección y que tienen en el anonimato y en la falta de reconocimiento personal de la figura del autor, su principal razón de ser. Malaguistán denuncia la situación precaria de la infraestructura y de los espacios ciudadanos en la ciudad de Málaga,
con piezas distribuidas por Internet de manera anónima, y con un tipo de lenguaje audiovisual específico que combina formas de narrativa cruda con un remontaje paródico basado en la ironía.
Online videoactivism is a recent audiovisual formula that allows audiovisual groups, composed by citizens fair from institutional practice, to film their own audiovisual projects, sometimes characterized with a transforming social component. The paper analyzes some experiences that follow this direction: anonymity and lack of personal recognition in the figure of the filmmaker are the main features. Malaguistán complaints with pieces distributed by Internet, about the precarious situation of infrastructure and citizen space in Malaga and with an special kind of audiovisual language that combines ways of raw narrative with a parodic edition based on irony.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.