La insostenible soledad del lector. La lectura como trabajo individual y colectivo
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25041Palabras clave:
lectura, escritura, cultura, reading, writing, cultureResumen
El objetivo de este trabajo es estudiar la lectura en tanto que experiencia individual (yo leo) y, a la vez, práctica cultural (todos leemos solo porque y en la medida en que integramos una cultura escribiente y leyente). Por lo tanto, tras ofrecer una definición general de la noción de lectura (apartado 1) y examinar algunas cuestiones pertinentes relativas a la historia de la lectura (apartado 2), trataremos los siguientes temas (apartado 3): la enseñanza y el aprendizaje del leer y de la lectura, los procesos de lectura orientada y la comprensión de lo leído.
The goal of this paper is to study the reading as individual experience (I read) and, at the same time, cultural practice (we all read only because and insofar as we integrate a writing and reading culture). So, after giving a general definition of the notion of reading (section 1) and after examining some pertinent questions concerning the history of reading (section 2), we will address the following topics (section 3): the teaching and learning to read and reading, the oriented reading processes and the reading understanding.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.