La teoría semiótica de Lotman y la dimensión sistémica del texto y de la cultura
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol24.2015.14727Palabras clave:
Lotman, Semiótica, Cultura, Pensamiento sistémico, Semiotics, Culture, Systemic thinking,Resumen
El objetivo de este artículo es el de analizar aquellas relaciones intertextuales que permiten entender la génesis de la dimensión sistémica de la semiótica del texto y de la cultura de Iuri Lotman. Estas relaciones pueden ser divididas en dos grupos principales: 1) la herencia teórica del estructuralismo y del formalismo ruso (y en general de la semiótica eslava); 2) el influjo de otras disciplinas de tipo sistémico, como la cibernética o la física de las estructuras disipativas.
The goal of this paper is to analyze those intertextual relations that allow us to understand the genesis of the systemic dimension of Iuri Lotman’s semiotics of text and culture. These relations can be divided into two main groups: 1) the theoretical legacy of structuralism and of Russian formalism (and, in general, of Slavic semiotics); 2) the influence of other systemic disciplines, as cybernetics or physics of dissipative structures.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.