EL COMPLEJO ECLECTICISMO DE LAS TRADUCCIONES EN LA REVISTA CÁNTICO COMO FISURAS IDEOLÓGICAS EN LA ÉPOCA DE FRANCO
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol29.2020.24144Palabras clave:
Grupo Cántico, Revista Cántico, Traducción Literaria, Autocensura, Franquismo, Cántico Group, Cántico Review, Literary Translation, Selfcensorship, FranquismResumen
Resumen: Este artículo estudia las traducciones de poesía en la revista
Cántico a la luz de la era franquista. Se aborda la inclusión de poetas
comunistas o socialistas como W. H. Auden, André Gide, Louis Aragon
y Salvatore Quasimodo analizando también la presencia de escritores
próximos al fascismo como Giuseppe Ungaretti. Destaca la existencia de
poesía religiosa junto a la colaboración de escritores próximos al régimen
de Franco como Joaquín de Entrambasaguas, lo cual se interpreta no
solamente como predilección estética sino también como mecanismos para
evitar la censura. La inclusión de poesía catalana y gallega es otro aspecto
que permite corroborar la apertura que esta revista aporta al panorama
literario español.
Abstract: This paper studies the translations of poetry in the journal
Cántico with reference to the Francoist age. It addresses the inclusion
of Communist and Socialist poets like W.H. Auden, André Gide, Louis
Aragon, and Salvatore Quasimodo also analysing, conversely, the presence
of writers sympathetic to fascism, such as Giuseppe Ungaretti. It points
out the presence of religious poetry, along with contributions by writers cosy with the Franco regime, like Joaquín Entrambasaguas, these being interpreted not only as aesthetic predilections, but also maneuvers to avoid censorship. The inclusion of poetry in Catalan and Galician is another aspect evidencing how the journal proved able to foster openness on the Spanish literary scene, despite the censorship to which it was exposed.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.