Fiesta Barroca (1992): la ciudad como escenario. Una escenografía de Andrea d’Odorico para la Compañía Nacional de Teatro Clásico
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol26.2017.19969Palabras clave:
Andrea D’Odorico, Miguel Narros, Compañía Nacional de Teatro Clásico, Fiesta barroca (1992), escenografía, The National Classical Theatre Company, scenographyResumen
El presente trabajo estudia la escenografía diseñada por Andrea D’Odorico para Fiesta barroca (1992), una obra de la Compañía Nacional de Teatro Clásico dirigida por Miguel Narros. Este espectáculo recrea el espíritu festivo del siglo XVII. La escenografía se ha inspirado en el teatro del Siglo de Oro, el carnaval y en la iconografía de distintos periodos artísticos (el Renacimiento, el Barroco y la Antigüedad Clásica). Se trata de uno de los más bellos y complejos diseños realizados por Andrea D’Odorico.
The present article studies the scenography designed by Andrea d’Odorico for Fiesta barroca (1992), a play by the National Classical Theatre Company directed by Miguel Narros. This performance revives the festive spirit of the 17th century. The scenography is inspired by the Spanish Golden Age Drama, the carnival and in the iconography of different periods of art history (Renaissance, Baroque and Classical Antiquity). This is one of the most beautiful and complex designs made by Andrea D’Odorico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.