Traduttore, traditore? La adaptación televisiva de “Las aventuras de Pepe Carvalho” (Adolfo Aristarain)
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16919Palabras clave:
Carvalho, Aristarain, Vázquez Montalbán, traducción intersemiótica, adaptación, intersemiotic translation, adaptation,Resumen
Adolfo Aristarain dirigió para TVE "Las aventuras de Pepe Carvalho" (1986). La miniserie obtuvo un discreto éxito de audiencia, pero no gustó ni a los críticos ni a Manuel Vázquez Montalbán, quien se desvinculó de la adaptación y mató simbólicamente al director en el relato Asesinato en Prado del Rey (1987). Este artículo examina el trabajo del cineasta argentino, partiendo de la hipótesis de que las adaptaciones del lenguaje literario al audiovisual se inscriben en un intrincado proceso de traducción intersemiótica (Jakobson, 1959), que con frecuencia requiere un amplio margen de intervención en la transposición de un medio a otro.Adolfo Aristarain directed for TVE The adventures of Pepe Carvalho (1986). The miniseries enjoyed a moderate success with viewers, but neither the critics nor Manuel Vázquez Montalbán truly liked it. The writer detached himself from the TV adaptation and symbolically killed the director in his story Murder in Prado del Rey (1987). This article examines the work of the Argentine filmmaker, on the assumption that adaptations from literary to audiovisual language involve an intricate process of intersemiotic translation (Jakobson, 1959), which often requires major changes in the transposition of one medium to another.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.