Límites conceptuales de la composición escrita: alcance de su espacio epistemológico y didáctico
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16913Palabras clave:
composición escrita, intertextualidad, competencia comunicativa, estrategias discursivas, psicolingüística, written composition, intertextuality, communicative competence, discursive strategies, psycholinguistics,Resumen
La conceptuación de la composición escrita implica necesariamente su demarcación de otras nociones próximas en su teorización, como la de redacción o la de creación literaria. En este sentido, la incorporación de elementos claves como la competencia comunicativa, el proceso de escritura y la intertextualidad, junto a los modelos teóricos que históricamente vienen describiendo nuestro objeto de estudio, nos posibilitará el establecimiento de los límites conceptuales que ayuden a fijar el espacio epistemológico y didáctico de la composición escrita.
For defining the written composition is necessary to separate it from the essay and literary creation. The theoretical models that describe it along with other key words, as the communicative competence, writing process and the intertextuality will serve as well to stablish the limits of the written composition.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.