Duelo, imagen (post) expresionista e intertexto bíblico: una interpretación de “Iglesia abandonada (Balada de la Gran Guerra)”, de Federico García Lorca
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol24.2015.14729Palabras clave:
Federico García Lorca, Poeta en Nueva York, “Iglesia abandonada (Balada de la Gran Guerra)”, Poet in New York,Resumen
El artículo aborda una interpretación en clave comparatista de uno de los poemas de la sección segunda de Poeta en Nueva York, incidiendo en el concepto de duelo proveniente del psicoanálisis y en las imágenes que componen la serie de grabados de Otto Dix, Der Krieg. Además, explora su imaginario religioso a través de sus vínculos intertextuales con los textos bíblicos, así como las convergencias temáticas con la poesía expresionista alemana y con otras narraciones de la I Guerra Mundial, como la novela de E. M. Remarque "Sin novedad en el frente", leída por Federico García Lorca durante su estancia neoyorkina.
This paper deals with an interpretation in a comparative mode of one of the poems belonging to the second section of Poet in New York, involving the concept of grief which comes from psychoanalysis and the series of etchings by Otto Dix entitled Der Krieg (“The War”). In addition, it explores Federico García Lorca’s religious imagery through his intertextual links with Biblical texts, as well as the thematic convergences with German Expressionist poetry and with other narratives related to the First World War such as E. M. Remarque’s novel, All Quiet on the Western Front (1929), read by Lorca during his stay in New York.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.