Uso y significado de los objetos en la literatura francesa surrealista
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol23.2014.11749Palabras clave:
objeto surrealista, poema-objeto, André Breton, Louis Aragon, surrealist object, poem-object,Resumen
El uso que en los textos surrealistas se le da a los objetos, constituye una de las bases de comunicación del pensamiento onírico de esta corriente artística, cuyo significante se reconoce en el particular modo de ver el mundo que tuvieron algunos escritores franceses. Centrándonos en la obra de André Breton y Louis Aragon se abordará este fenómeno a través del análisis del proceso de cristalización del objeto psíquico en el plano físico del texto escrito, no solo como elemento constituyente de la narración, sino también como objeto en sí al concebirse como poema-objeto o identificarse con el propio surrealismo.
The use of objects in surrealist texts is one of the bases for communicating oneiric thought in this artistic movement, the meaning of which is recognised in the particular way that some French writers had of seeing the world. Focusing on the work of André Breton and Louis Aragon, this phenomenon is approached through an analysis of the process in which the psychological object is crystallised in the physical level of the written text, not only as an component of the narrative, but also as an object in its own right, in the way it is conceived as a poem-object or identified with surrealism itself.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.