Desencuentro de dos mundos
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol20.2011.6278Palabras clave:
Semiótica, Iconos, Caricatura, Mitos, Análisis del mito,Resumen
Tomando como base los aportes de la semiótica y centrándose en los estudios del francés Roland Barthes sobre el análisis de imágenes, se hace una exploración del significado de una caricatura de Carlín (Carlos Tovar) encontrando en ella procesos de mitificación. En la decodificación de estos signos icónicos, en este sugestivo análisis, se sostiene que el caricaturista recrea un escenario de la época colonial para presentarnos un hecho coyuntural de confrontación entre el gobierno y las comunidades del interior del país. Sin embargo esta representación, esta caricaturización, utiliza el humor político y de manera sutil muestra una visión distinta de un hecho histórico e instaura la herencia cultural de antagonismo perpetuo entre dos razas, entre dos cosmovisiones distintas: un eterno desencuentro de dos mundos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-01-01
Cómo citar
Vásquez Rodríguez, . W. A. (2011). Desencuentro de dos mundos. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 20. https://doi.org/10.5944/signa.vol20.2011.6278
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.