DEL LABORATORIO AL ESCENARIO: FICCIONES BOTÁNICAS DE ELENA CÓRDOBA
FROM THE LAB TO THE STAGE: BOTANICAL FICTIONS OF ELENA CÓRDOBA
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol33.2024.37097Palabras clave:
Elena Córdoba. Ficciones botánicas. Danza. Coreografía. Ciencia.Resumen
La ciencia ha permitido que los creadores puedan innovar la escenografía y la puesta en escena gracias al desarrollo de los medios luminotécnicos, del uso del vídeo, de la fotografía, entre otros. Los artistas exploran los distintos campos de la Ciencia para ponerlos al servicio del Arte e intentar desencriptar el mundo y adentrarse en la naturaleza que les rodea. La fascinación por el cuerpo, la anatomía y las células caracteriza la obra de Elena Córdoba. En el ciclo Ficciones botánicas, emprende una exploración de la naturaleza y de sus vegetales para reflexionar sobre el comportamiento de la flora y del cuerpo humano y confrontarlos en el escenario.
Abstract: Science has allowed creators to innovate in scenography and staging thanks to the development of lighting, the use of video, photography, etc. Artists explore the different fields of Science to put them at the service of Art and try to decrypt the world and enter the nature that surrounds them. The fascination for the body, anatomy and cells characterizes the work of Elena Córdoba. In the cycle Botanical Fictions, she undertook an exploration of nature and its plants to reflect on the behavior of the flora and the human body and confront them on stage.
Keywords: Elena Córdoba. Botanical Fictions. Dance. Choreography. Science.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Beatrice Bottin

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.