HACIA LA IDENTIDAD PERSONAL Y ARTÍSTICA: OCULTO SENDERO, DE ELENA FORTÚN

Autores/as

  • Josefa Álvaréz Valdés

DOI:

https://doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.36120

Palabras clave:

Elena Fortún, Oculto sendero, Novela de artista, Identidad femenina, Lesbianismo

Resumen

El presente trabajo se propone analizar la novela Oculto sendero de Elena Fortún desde la perspectiva de lo que se conoce como novela de aprendizaje (Bildungsroman) y más específicamente como novela de artista (Künstlerroman). Tras detallar las características que nos permiten identificarla como tal, nos detendremos a estudiar el proceso de individualización o desarrollo de la subjetividad que del personaje femenino de María Luisa Arroyo (alter ego de la propia autora) se lleva a cabo a lo largo de la obra, donde aquel se consolida a la par como artista y como persona de pleno derecho al margen de atributos tales como el matrimonio y la maternidad, en una abierta aceptación de su lesbianismo.

Descargas

Descargas

Publicado

2023-01-10

Cómo citar

Álvaréz Valdés, J. (2023). HACIA LA IDENTIDAD PERSONAL Y ARTÍSTICA: OCULTO SENDERO, DE ELENA FORTÚN. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 32, 113–127. https://doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.36120

Número

Sección

SECCIÓN MONOGRÁFICA II.— La novela de la artista artista (Editora: Ioana GRUIA)

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.