EL CUERPO COMO SUJETO POLÍTICO EN LA DRAMATURGIA DE JAVIER LIÑERA
THE BODY AS POLITICAL SUBJECT IN THE PLAYS OF JAVIER LIÑERA
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol33.2024.36599Palabras clave:
Javier Liñera. Teatro. Drama. Performance. Cuerpo. Política.Resumen
El presente artículo pretende indagar en las tres últimas obras del dramaturgo Javier Liñera (Bilbao, 1975): Barro rojo (2015), ¿Qué fue de Ana García? (2019) y Antonia (2021). En todas ellas se da una exploración de los límites de lo somático llevado a la performatividad, el discurso diegético trasciende en escénico, haciendo que el contar lleve a actuar; los tiempos se mezclan, el pasado afecta al presente, y la realidad y la ficción del relato se superponen en un mismo plano; sus protagonistas son cuerpos en la periferia del sistema social, atravesados por una violencia estructural que les arrebata su condición de ser sujetos libres. En definitiva, se trata de una muestra de un autor no tan conocido, con una clara conciencia de la dimensión espectacular del teatro.
Abstract: The present article studies the last three plays of the playwriter Javier Liñera (Bilbao, 1975): Red mud (2015), What happened to Ana García? (2019) and Antonia (2021). In all of them there is an exploration of the limits of the body turned into performativity, the narrative speech gets on the stage, the telling becomes acting; times get mixed, the past affects the present, and the reality and fiction of the story are overlapped; the main characters are bodies in the periphery of the social system, which have gone through a structural violence that takes away their freedom of being subjects. In short, this is a sample of a not so well-known author, with a clear awareness of the spectacular dimension of theatre.
Keywords: Javier Liñera.Theatre. Drama. Performance. Body. Politics.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Markel Hernández Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.