EDUCACIÓN Y NUEVAS METODOLOGÍAS COMUNICATIVAS: FLIPPED CLASSROOM
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol29.2020.23421Palabras clave:
Educación, Innovación, Vídeos, Aula invertida, TIC, Education, Innovation, Videos, Flipped Classroom, ICTResumen
Resumen: En los últimos años los docentes han visto cómo ha aumentado
considerablemente la dificultad para conseguir una comunicación efectiva
dentro del aula que conlleve a un proceso de enseñanza-aprendizaje eficaz.
Los alumnos actuales, especialmente en Educación Primaria, han adquirido
inconscientemente unas habilidades con las nuevas tecnologías que les
permiten acceder a cualquier tipo de información en pocos minutos. Las
metodologías actuales deben evolucionar para conseguir que los alumnos
adquieran un aprendizaje más significativo. La metodología Flipped
Classroom es una de ellas, la cual combina el uso de las TIC con una
transmisión de contenidos a través de vídeos.
Abstract: In recent years, teachers have seen how the difficulty of
achieving effective communication into the classroom to get an efficient
teaching-learning process has increased considerably. Current students,
especially in Primary Education, have acquired skills in new technology in
an unconscious way, which let them have access to any kind of information
in a few minutes. Current methodologies should be developed more so that
that pupils can acquire a more significant learning. The Flipped Classroom
methodology is one of them, which combines the use of ICTs with the use
of videos to transmit the contents.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.