BUFONERÍA Y CINETEXTUALIDAD EN LA OBRA DE WOODY ALLEN: LITERATURA Y CINE
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18957Palabras clave:
cine, teatro, woody allenResumen
Además de ser uno de nuestros artistas contemporáneos más fecundos, Woody Allen se ha nutrido de expresiones estéticas diversas –imagen, escritura, música, pintura-- para conformar uno de los estilos más originales y valorados de la creación de nuestro tiempo. El presente ensayo hace un recorrido por una de sus facetas más desconocidas, la de dramaturgo, itinerario que refuerza la relevancia de la escritura en su proceso creativo, así como el humor y la ironía, cualquiera que sea la materia sobre la que actúe. Del papel o la pantalla al escenario, los teatros españoles se han hecho eco de la totalidad de la obra dramática de Woody Allen, pasando por algunos de sus más conocidos diálogos y dramaturgias inspiradas en su cine.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.