"Historia secreta del mundo", de Emilio Gavilanes: una novela imposible, una colección de microrrelatos
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18787Palabras clave:
"Historia secreta del mundo", Emilio Gavilanes, novela, colección de microrrelatos, tiempo, novel, collection of microstories, timeResumen
El artículo aborda un libro reciente: Historia secreta del mundo (2015), de Emilio Gavilanes. Concretamente, pretende demostrar cómo se arma su estructura narrativa desde la tensión del género del microrrelato con el de la novela, de manera que habría que cavilar sobre por qué el autor se decanta por el primero para encauzar su expresión. Se antoja clave que el conjunto de microrrelatos que ensamblan Historia secreta del mundo no se relacionen como eslabones separados, sino que conformen una unidad gracias al tema capital del tiempo, que además goza de un valor estructural relevante, en el cual nos detenemos.
____________________________________________________________________
The article is related to a recent book: Historia secreta del mundo (2015), by Emilio Gavilanes. Specifically, it aims to demonstrate how its narrative structure is created from the tension between the genre of the microstory and that of the novel, such that one would have to ponder why the author decides on the former to express himself. It seems crucial that the collection of microstories that comprise Historia secreta del mundo are not told as separate chains, but rather form a single unit thanks to the central theme (time), which, furthermore, is of relevant structural value and on which we shall focus.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.