Crítica semiótica al derecho de marcas
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16912Palabras clave:
semiótica, marcas, derecho de marcas, crítica semiótica, semiotics, trademarks, trademark law, semiotic criticism,Resumen
Las marcas, en tanto sistema de signos, son susceptibles de ser estudiadas empleando una teoría semiótica, la cual pudiera encausar correctamente los enfoques jurídico-doctrinales del Derecho de Marcas y clarificar las decisiones judiciales en temas marcarios. En el siguiente trabajo se analizan semióticamente dos situaciones en las que la realidad excede lo legalmente establecido, así como un ejemplo de publicidad de marca que resulta contradictorio a la luz de la teoría general de las marcas.Trademarks, being a sign-system, can be interpreted through semiotics, a theoretical science that might be used either to construe legal approaches regarding trademarks, as well as to aid courts when confronting trademark related issues. This paper analyzes two different scenarios where a semiotic approach proves wrong the current Trademark Law theory. Additionally, a case of trademark publicity will be analyzed through the lens of semiotics.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.