"La casa verde": medio siglo de un quipu literario. Lector, trama y técnicas narrativas en "La casa verde" de Mario Vargas Llosa
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol24.2015.14737Palabras clave:
Vargas Llosa, La casa verde, Técnicas narrativas, Montaje, Forma espacial, Polifoní, Visión caleidoscópica, Narrative forms, Montage, Spatial form, Polyphony, Kaleidoscopic vision,Resumen
Tras una breve introducción sobre la realidad, la ficción y la memoria en La casa verde (1966) de Vargas Llosa, este artículo estudia los cuatro procedimientos utilizados por esta novela para enfatizar el papel del lector: su metafórico parecido a quipu literario generado por la forma espacial y el desmontaje de las cinco historias en muchas secuencias narrativas distintas, la polifonía coral y la visión caleidoscópica, la igualación de estilos y discursos y la fusión de relatos, diálogos, palabras y modos de representación del mundo.
After a short introduction on reality, fiction and memory in Vargas Llosa’s La casa verde (1966), this paper studies the four ways in which this novel emphasizes the reader´s role: the plot constructed as a literary quipu through the spatial form and the demontage of five stories in many different narrative sequences, the choral polyphony and kaleidoscopic vision, the leveling of styles and speeches and the joining of narratives, dialogues, words and ways of representation of the world.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.