Medidas de acción positiva en la escena del siglo XX: José Ruibal y la tutela de la igualdad
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol24.2015.14715Palabras clave:
José Ruibal, El hombre y la mosca, Teatro español contemporáneo, Dictadura, Grotesco, Contemporary Spanish theater, Dictatorship, Grotesque,Resumen
José Ruibal es uno de los paradigmas de la renovación escénica que tuvo lugar, a partir de los años sesenta, en las filas de nuestro colectivo creador expatriado. En las piezas que el autor escribió en Estados Unidos siempre mantuvo un diálogo crítico con la dictadura franquista para poner en evidencia su tiranía ante la comunidad internacional. Analizamos más concretamente la que es quizá su producción más destacada, El hombre y la mosca (1968), cuyo objetivo fue transmitir una falta de relevo y de adeptos a los gobiernos autoritarios basados en el adoctrinamiento, la intolerancia y la represión. De este modo su teatro puede ser una medida de acción positiva, una forma escénica de intervenir para visibilizar las vejaciones, los abusos, las discriminaciones, la falta de oportunidades. Para ello, el código dramático que escoge en esta obra es el humor farsesco.
José Ruibal is one of the paradigms of scenic renewal that took place, from the sixties, in the Spanish authors exiled. In the plays the author wrote in the United States he maintained a critical dialogue with Franco dictatorship. We analyze which is perhaps his most outstanding production, El hombre y la mosca (1968), whose aim was to convey a lack of respite and adepts to authoritarian governments based on indoctrination, intolerance and repression. His farcical theater can be a measure to promote equality, a scenic way to visualize the harassment, abuse, discrimination and lack of opportunities.