De la virtualización a la interactividad

Autores/as

  • Javier Callejo UNED

DOI:

https://doi.org/10.5944/ried.3.2.1971

Palabras clave:

Interactividad, Comunicación a través de Internet, Modelo fordista, Modelo postfordista

Resumen

La educación a distancia es socialmente percibida como un tipo de
educación sin interactividad o, como hace la teoría, con una interactividad con particulares características. A causa de esto, el término interactividad se ha convertido en uno de los elementos centrales de la educación a distancia que, a la vez, tiene múltiples significados. Además, con el creciente uso de Internet, la propia interactividad adquiere nuevas formas. La red facilita especialmente la comunicación horizontal, entre iguales, y el uso de la imagen en los encuentros entre quienes aprenden y maestros o tutores, o sólo entre estudiantes, manteniendo la distancia. Esto abre nuevas perspectivas a la educación a distancia. Se ha encontrado que, además, las nuevas posibilidades de interactividad pueden asimismo producir una nueva etapa en el futuro de este tipo de enseñanza, un modelo capaz de integrar la industrialización y una menos masiva y más personalizada relación, construyendo una ‘comunidad académica virtual”.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Callejo, J. (2000). De la virtualización a la interactividad. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 3(2), 9–28. https://doi.org/10.5944/ried.3.2.1971

Número

Sección

Estudios e investigaciones

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.