Figura de los facilitadores en los Cursos Online Masivos y Abiertos (COMA/MOOC): nuevo rol profesional para los entornos educativos abiertos
DOI:
https://doi.org/10.5944/ried.17.1.11573Palabras clave:
facilitadores, funciones, COMA, MOOCs, herramientas de trabajo, perfil.Resumen
Estamos asistiendo a la aparición de nuevos roles profesionales en los Cursos Online Masivos y Abiertos (COMA), que intentan mitigar, de alguna manera, la ausencia de atención tutorial personalizada existente en los cursos en línea a distancia tradicionales. A lo largo de este artículo, vamos a revisar el rol de los facilitadores. Se trata de una de las figuras más visibles dentro de los COMA ya que el alumno percibe su figura como la representación de la institución en el interior de los cursos. Abordaremos su estudio poniendo en relevancia las funciones que debe desempeñar en un curso de estas características, las herramientas tecnológicas que puede utilizar y el perfil necesario para realizar este tipo de actividad.Descargas
Citas
Ayala, E.; Sánchez, J.; Fernández, D.; Marauri, P. et Mulas, I. (2013). Manual del facilitador de cursos MOOCs /COMAs. USATIC - Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC. Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación, [en línea] Disponible en http://www.slideshare.net/elecapo87/manual-del-facilitador-27689540 Presentación disponible en: http://prezi. com/qljchng4gl_g/uned-coma-manualdel-buen-facilitador/ [consulta 2013, 08 de noviembre].
Marauri, P. (2013). Funciones de un facilitador en un Curso Online Masivo y Abierto (MOOC). [Videoconferencia]. Seminario eMadrid sobre “Cursos masivos MOOC: primeros resultados”. [en línea] Disponible en: http://vimeo.com/67736645 [consulta 2013, 08 de noviembre].
Marauri, P. (2013). Los MOOCs/ COMA vistos por sus protagonistas: «curadores», «facilitadores» y participantes. [Videocoferencia]. VI Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED. [en línea] Disponible en: http://www.canal.uned.es/mmobj/index/id/13432 [consulta 2013, 08 de noviembre].
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos aceptados para su publicación en "RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia," y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar ese trabajo, igualmente, permiten a la revista distribuir obras publicadas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Se permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite e incentiva a los autores a difundir electrónicamente la versión OnlineFirst (versión evaluada y aceptada para su publicación) de su obra antes de su publicación definitiva, siempre con referencia a su publicación en RIED, ya que favorece su circulación y difusión antes y así propiciar un posible aumento de su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.