Relación entre las familias migrantes y profesorado: Un camino por construir
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.31.num.2.2020.27989Keywords:
Familias migrantes, profesorado, orientación psicopedagógica, conocimiento y reconocimiento mutuo//Migrant families, teachers, guidance, mutual knowledge and recognitionAbstract
RESUMEN
La relación de las familias migrantes con el profesorado tiene sus propias características y peculiaridades, así como una palpable carencia de orientación psicopedagógica adecuada para fomentar el conocimiento y el reconocimiento mutuo e impulsar de esta manera la desaparición de las diferencias significativas que suelen aflorar entre ambas partes a la hora de afrontar los desafíos de la comunicación. En tal sentido, el objetivo de la investigación abordada en este trabajo, fue describir el conocimiento de la vida del centro que poseen los progenitores migrantes, el conocimiento que posee el profesorado sobre la vida del alumnado migrante y el tipo de relaciones personales que mantienen ambas partes, en centros de educación infantil y primaria de atención preferente de la Región de Murcia. Para llevar a cabo este estudio se empleó un método descriptivo e inferencial, donde se aplicaron dos cuestionarios, uno dirigido a los padres y otro a los docentes. Participaron 823 progenitores y 150 profesores. Los resultados indican que el profesorado apenas conoce personalmente a los padres varones de sus alumnos, y que las visitas de los padres por iniciativa propia continúan siendo una asignatura pendiente. Sin embargo, se aprecian avances relevantes en cuanto a la accesibilidad y predisposición para la comunicación por parte de ambas instituciones educativas, si bien queda mucho por hacer en relación a la consolidación de confianza.
ABSTRACT
Relationship between teachers and migrant families has its own characteristics and peculiarities, as well as a palpable lack of adequate psycho-pedagogical guidance to foster knowledge and mutual recognition, promoting the disappearance of significant differences that usually emerge between both parties when it comes to facing the communication challenges. In this sense, the research objective undertaken in this assignment was to describe migrant parents’ knowledge about life of the Centre, faculty’s knowledge about migrant students’ life and personal relationships maintained by both parties at preferential pre-school and elementary education Centre’s in Region de Murcia. In order to carry out this study, a descriptive and inferential method was used in which two questionnaires were applied, one addressed to parents and the other addressed to teachers. 823 parents and 150 teachers participated. The results indicate that teachers have little personal knowledge about their students’ male parents, and parents’ visits by their own initiative continue to be a pending subject. However, significant progress has been made in terms of accessibility and readiness for communication on the part of both educational institutions, although much remains to be done in terms of building confidence.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.