La transición al mundo laboral de los jóvenes con deficiencias auditivas

Autores/as

  • M. Miguel Universidad de Oviedo
  • M. Pereira Universidad de Oviedo

DOI:

https://doi.org/10.5944/reop.vol.12.num.22.2001.11350

Palabras clave:

orientación y formación de jóvenes con dificultades auditivas, transición al mundo laboral, investigación sobre personas con deficiencias auditivas, guidance and training of youth with hearing difficulties, transition to the labor world

Resumen

RESUMEN

Este artículo forma parte de una investigación más amplia sobre los procesos de inserción laboral de los jóvenes con deficiencias auditivas. En él presentamos las principales conclusiones del análisis documental que efectuamos sobre las investigaciones y estudios realizados sobre personas con problemas auditivos y sus dificultades de inserción sociolaboral. En primer lugar, clarificamos la terminología que se utiliza en este campo, abordamos el tema de la clasificación de las deficiencias auditivas y nos referimos también a la incidencia de este problema. Posteriormente nos centramos en la investigación sobre personas con problemas auditivos: 1) las dificultades asociadas a las deficiencias auditiva; 2) la relevancia de la formación de estas personas; 3) la necesidad de apoyo y orientación para el trabajo; 4) las principales opciones vinculadas a la comunicación y a la integración; 5) la sensibilización de la población ante las dificultades auditivas y 6) la significatividad de las nuevas tecnologías para este colectivo. Para terminar, detallamos las recomendaciones que deben tenerse en cuenta al formar o trabajar con personas que tienen problemas auditivos.

ABSTRACT

This article is part of a broader research about the processes of insertion in the world of work of the youth with hearing difficulties. We present the main conclusions of the documentary analysis that we made about the investigations and studies carried out with people with auditory problems and their difficulties of social and labour integration. In first place, we clarify the terminology that is used in this field, we approach the issue of the classification of the auditory deficiencies and we also refer to the incidence of this problem. Next we analyse the investigation about people with hearing difficulties: 1) the difficulties associated to the auditory problems; 2) the relevance of the formation of these people; 3) the need of support and career guidance; 4) the main options linked to the communication and the integration; 5) the sensitising of the population about the hearing difficulties, and 6) the importance of the new technologies for this community. To finish, we detail the recommendations that should be kept in mind when we are forming or working with people with auditory problems.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Miguel, M., & Pereira, M. (2014). La transición al mundo laboral de los jóvenes con deficiencias auditivas. REOP - Revista Española De Orientación Y Psicopedagogía, 12(22), 247–281. https://doi.org/10.5944/reop.vol.12.num.22.2001.11350

Número

Sección

Investigaciones / Research studies